La Fundación Piel Sana, adscrita a la Academia Española de Dermatología y Venereología, acaba de presentar su Plan de Acción 2016, que contempla una campaña del Euromelanoma, para la detección precoz del cáncer de piel; educación infantil en fotoprotección; y el proyecto Derma-solidaria, cuyo fin es contribuir a mejorar la salud de los más desfavorecidos

Fundación piel sana: salud dermatológica por encima de todo
Los ponentes de la presentación de los planes de la Fundación Piel Sana para 2016/Foto cedida por la fundación
  • 18 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

El Plan de Acción de la Fundación Piel Sana se presentó el pasado martes en un acto en el que intervinieron, entre otros, su presidente patrono, el dermatólogo Pedro Jaén, y el director de la fundación, Jorge Soto.

El objetivo de los proyectos de la fundación para 2016 es el fomento de hábitos saludables de la piel entre la población; la nueva web de esta entidad pretende convertirse en referente sobre los problemas de la piel o del pelo, en relación con la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

Los valores de la Fundación Piel Sana, explican sus promotores, se definen como coherencia, sensibilidad, compromiso, lealtad, independencia, colaboración, profesionalidad y transparencia.

Euromelanoma

La campaña Euromelanoma incide en la importancia de realizar una revisión de la piel de forma periódica en busca de bultos, manchas y/o lunares de nueva aparición, o que hayan cambiado desde la última vez, sin olvidar las heridas que no terminan de cicatrizar.

La campaña de educación infantil en fotoprotección pone el acento en inculcar buenos hábitos, y cuanto antes mejor, con el fin de promover prácticas de seguridad que protejan a los niños de su exposición al sol.

Para 2016, la Fundación Piel Sana, que cuenta con 2.400 dermatólogos, añade cuatro objetivos a su habitual campo de actuación.

Identificar actividades solidarias llevadas a cabo por dermatólogos; establecer relaciones con otras fundaciones internacionales similares; ayuda a proyectos que necesiten estructura; y ayuda mediante teledermatología para el diagnóstico o tratamiento de las enfermedades de la piel.

Declaraciones del director de Piel Sana

En declaraciones a EFE, el director de la Fundación, Jorge Soto, ha resaltado: “Queremos fomentar hábitos y prácticas saludables sin llegar a la histeria antisolar”, y ha remarcado la importancia de la educación de los niños en los colegios; la información para el cuidado de la piel en pacientes oncológicos; y el compromiso de apoyo con las asociaciones de pacientes.

“Tenemos -explica Soto- una sección, dermasolidaria, con la que apoyamos la asistencia sanitaria en zonas deprimidas del mundo; y estamos en vías de lanzar al mercado unos soportes informáticos para que en zonas del mundo donde haya cooperantes, se pueden consultar casos de telemedicina con dermatólogos españoles”.

El responsable de la Fundación ha subrayado que para cuidarse la piel hay que tener conciencia social.

Y desde este planteamiento, ha incidido en dos mensajes: conocerse a sí mismo porque cada persona tiene sus características y unas tienen que protegerse más que otras del sol; y una piel bien hidratada es una piel más sana.

Jorge Soto ha evitado cualquier mensaje catastrofista en relación con el sol porque, ha dicho a Efe: “El sol es bueno; solo puede ser malo en función de la cantidad de exposición a él y el tipo de piel. La exposición 20 minutos tres días a la semana es necesaria”.