En el sur de Cataluña, concretamente en Tarragona, se disfruta no solo de la Costa Dorada sino también de una gastronomía diversa llena de vegetales, vinos, aceites y variedades de arroces. El Bisturí llega a sus últimos lugares en el recorrido gastronómico y nutricional realizado en 2021

La gastronomía de Tarragona tiene un representante vegetal: el calçot, unas cebolletas tiernas famosas en la zona cuya temporada va de enero a marzo.
Se cocinan a la brasa, principalmente, pero también se elaboran en salsa salbichada o romesco.
Además, la salsa romesco se puede incorporar en otros platos, como en las empanadillas de calabacín, gracias a sus ingredientes sabrosos como el tomate, ñora y frutos secos.
Estas cebolletas también se echan en una ensalada famosa de la zona llamada xatonada, con escarola, bacalao desalado, atún, anchoas y aceitunas negras.
Henar Fernández, conductora de ‘El Bisturí’, y Laura González, responsable de nutrición de Nestlé, nos introducen en la gastronomía de Tarragona.
Entre los frutos secos destacan las avellanas, producto denominación de origen con el que preparar recetas como el helado de avellanas.
También se pueden preparar postres dulces como las mini magdalenas de chocolate con avellanas.

Las almendras también se encuentran bajo el paraguas de calidad, siendo protagonista tanto en recetas dulces como saladas como los carquiñolis o el lenguado, respectivamente.
Otros productos denominación de origen, y que esta vez forman parte de la familia de los tubérculos, son las patatas de Prades.
Este tipo de patatas contienen un alto porcentaje de almidón y son especialmente dulces y perfectas para la cocción.
Los aceites de olivan también están protegidos, concretamente el de Siurana de variedad arbequina.
También es tierra de vinos denominación de origen y de arroces como los del Delta del Ebro, con seis variedades distintas.
El variado arroz tarraconense
El arroz de Tarragona es semilargo y redondo y solo se comercializa en su calidad extra. Existe hasta 22.000 hectáreas de cultivos por lo que sus variedades se extienden a platos como el arroz a banda, con col, con judías y nabos.
En la zona del Delta destaca el arroz caldoso con galeras, sepia, mejillones y calamares es el más destacado. También el arroz es muy utilizado en paellas con pollo, conejo y cerdo; con gambas, cangrejos y caracoles de mar.
Otro arroz muy peculiar y representativo de la zona es el arroz de pato. Con él se pueden elaborar recetas como arroz con bacalao y verduras, con calamares o en paella de marisco.
Cocina marinera
La zona disfruta de una mezcla de cocina marinera y platos de huertas nutridos de agua dulce y salada.
Un producto destacado son las anguilas, en salazón para preparar el chapadillo de anguila.
En este caso a la anguila se le retira su espina central y después se le coloca en salmuera unas 24 horas. Más tarde se deja secar al sol con pimienta y pimentón.
Y es que el Delta es una zona de grandes recursos donde se pueden capturar otros mariscos como mejillones, ostras y queixetas (“cajitas” en castellano, nombre recibido por su forma de caja). Este último consiste en un crustáceo escaso similar a las navajas.
Pescado y más pescado
Hay mucha variedad de recetas con este producto, incluso algunas acompañadas de legumbres. Tenemos como opción los ampadrax o la ensalada de alubias y judías verdes con rape y gambas.
También podemos elaborar la romescada con sabor auténtico mediterráneo, receta tradicional de la gastronomía de Tarragona; para su elaboración necesitamos rape, merluza, sepia, cigalas, langostinos, almejas, mejillones y atún.
Hay otros platos típicos como el esmarris, a base de un guiso de pescado azul con anchoas y sardinas. Tradicionalmente se utilizaban los pescados que no se conseguían vender en la lonja.
Lo mismo ocurre con preparaciones como el arruxellat, que hacían los pescadores en sus propias embarcaciones. Esta son dos recetas en una: plato de fideos y un guiso de rape con patatas.
Con atún hay platos tradicionales el bull, elaborado con tripas de atún en salazón, patatas y salsa de tomate, receta contundente que invita a mojar pan de Payés.
Y algo de carne
La carne también disfruta de variedad. El charro tarraconense, o farro, es un plato parecido al cocido. Suele tomarse en la celebración de carnaval combinado con verduras, habas tiernas, guisantes, col, fideos y caldo de cerdo.
Otra receta es la clotxa de origen Payés. Se trata de un pan de este tipo al que se le quita la miga y se rellena de escalibada, donde la carne acompañante puede ser butifarra o longanizas de la zona.
En la gastronomía de Tarragona destacan las cocas de origen medievo.

Parte dulce
Para el tercer plato del menú, Reus tiene opciones típicas como el manjar blanco sin huevo y con bebida de almendra. Tradicionalmente se consume en cuaresma. Actualmente lleva limón y canela, aunque hay una opción salada difícil de encontrar.
Otras recetas similares son las peras con crema de almendras, los pastelitos de cabello de ángel y los bufats.
Debe estar conectado para enviar un comentario.