¿Se come bien en Zamora? Sus recetas son contundentes y sus productos autóctonos son los responsables de que los platos tradicionales de la provincia sean sabrosos. Todo ello gracias a su característico pimentón y ajo, esencias de la cocina zamorana

La gastronomía de Zamora destaca por productos típicos propios de la zona como el ajo, que cuenta con una producción muy alta y es habitual encontrarlos en ristras que son decorativas. Este producto es un sello de identidad.
También es muy importante el vino en esta zona, pues es el condimento de muchos de los platos de su gastronomía: pollo al horno con vino tinto, con patatas y champiñones.
‘El Bisturí’ nos trae esto y mucho más sobre la cocina zamorana de la mano de Henar Fernández, presentadora del programa, y Laura González, responsable de nutrición de Nestlé.
Alimentos con gran arraigo y calidad
Las carnes son uno de los productos más destacados de Zamora debido a su tradición ganadera. Hay una gran tradición del ovino y caprino, especialmente del lechazo.
La ternera también ocupa un hueco en la gastronomía tradicional siendo una carne exquisita y de producción pequeña, protegida bajo la marca de garantía Ternera de Aliste.

Estas carnes se pueden cocinar de diferentes formas, pero los guisos y asados son las recetas mas recurrentes.
Por otro lado, la matanza del cerdo es una costumbre muy arraigada. En ella se aprovechan todas las partes del animal con las que se pueden elaborar recetas como el pincho moruno, la pringá o la elaboración de embutidos de invierno con un toque ahumado.
En estos embutidos destaca el picante y dulce. Ejemplo de ello es el chorizo de Zamora, el butillo, los farinatos, turriñones o las chichas.
Recetas que acompañan al clima
La climatología de la zona ha hecho que los platos de Zamora contengan gran cantidad de calorías, de ahí su gran variedad de embutidos.
Pero también tenemos recetas menos calóricas como es el arroz a la zamorana, un plato emblemático apto solo para los meses de frío, un arroz a la cazuela con una base de sofrito de verduras donde se pueden utilizar los famosos pimientos de fresno Benavente.
Además, al sofrito se le añaden distintas carnes de cerdo como las manitas, la panceta, oreja o jamón.
Por otro lado, tenemos el cocido zamorano, típico de la zona y elaborado con carnes variadas, legumbres y verduras como la col y la berza. Una buena forma de aprovechar los ingredientes típicos de la zona y entrar en calor.
Los cocidos, un plato que nunca falla
Los garbanzos de Fuentesauco, lentejas de tierra de campos y los habones de la zona de Sanabria son productos de gran calidad en Zamora. Con ellos se pueden preparar clásicos como la Santonada, típica de la festividad de San Antonio Abad.
Estos se pueden acompañar con pan, destacando en la provincia el pan de Carbajales y de Mombuey.
Queso y pescado
El queso zamorano es uno de los productos más representativos de la gastronomía de Zamora. Cuenta con denominación de origen ya que se elabora solo con leche de oveja de razas específicas y se cura como mínimo durante 100 días.

En cuanto al pescado, Zamora disfruta de perdices de mar, una tapa original y popular donde se rebozan las sardinas con puré de patata y se fríen.
Antiguamente se dejaba la cola de pescado de fuera, dándole así el nombre al plato.
También tenemos opciones como los tiberios y mejillones, cocinados al vapor, con salsa en su propio jugo, además de pimentón, harina, cebolla, ajo y vino de la tierra.
Pero realmente el rey de la zona es el bacalao en recetas como bacalao con ajo y pimentón acompañado de huevo duro o patata cocida; y el bacalao ajoarriero.
Otras recetas son la crema de patata y bacalao, el graten de calabaza con bacalao, y el tomate con bacalao y azafrán.
En cuanto a la merluza, se puede encontrar en la gastronomía de Zamora cocinada a la toresana y rellena de marisco.
La pesca de río también es muy popular, quedando reflejada en platos con trucha, carpas, cangrejos e incluso las ancas de ranas.
Semana Santa, inspiradora de sus postres
La Semana Santa refleja muchos de los dulces de la gastronomía española. Este acontecimiento religioso, cultural y social cuenta con recetas extendidas no solo al mundo dulce sino también al salado, como son los estofados de bacalao.
En cuanto a la parte más dulce tenemos los melocotones al vino o con crema y piñones. Las almendras garrapiñadas, las tostadas de pan frito con manteca de cerdo, el arroz con leche y las aceitadas, son algunos de los postres dulces más destacados de la gastronomía de Zamora..
Además también se pueden disfrutar galletas, mantecados, bizcocho borracho, empiñonados, la tarta císter, los amargadillos, flores de carnaval, rebojo zamorano y las cañas zamoranas rellenas de crema,

Debe estar conectado para enviar un comentario.