Los jóvenes interiorizan la importancia de la prevención convencidos de que los test de antígenos ayudan a controlar la covid, según datos del Observatorio Tendencias de Cofares

Los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que han vivido la sexta ola de la Covid-19 con mayor responsabilidad, según recoge este estudio sobre el papel de las farmacias y los nuevos hábitos de consumo de productos de salud.
Los test de autodiagnóstico han tenido un mayor grado de utilidad por parte de los jóvenes españoles de la Generación Z; el 97,3 % afirma que son esenciales para regular la situación de la covid.
El 94,2 % de los Millennials (26-35 años), el 93,8 % de la Generación X (36-55 años) y el 90,5 % de los Boomers (+ 55 años) comparten la opinión de la Generación Z.
Extremadura (96,8 %), Baleares (96,8 %), Aragón (96 %), Andalucía (95,8 %) y la Comunidad de Madrid (95,7 %) son las que más valoran la dispensación de los test de autodiagnóstico sin receta.

Estos resultados son frutos de una encuesta online realizada por Cofares a 1.076 personas en edades comprendidas entre los 18 y más de 55 años con cuotas por sexo, edad y zona de manera representativa a nivel nacional.
En concreto, 9 de cada 10 españoles (93,8 %) opina que disponer de herramientas autodiagnósticas ayudan a sobrellevar la situación.
En cuanto a la utilidad del consejo del farmacéutico para realizar los test de autodiagnóstico, la mayoría de la población (65,8 %) califica de forma positiva el asesoramiento, mientras que los jóvenes de la Generación Z lo ponen aún más en valor con un 71,3 por ciento.
Notificación de positivos
Cuando los participantes del estudio fueron preguntados por la notificación del resultado positivo en las farmacias, 1 de cada 2 señala que es una buena forma de reducir el riesgo de contagio.
Sin embargo, la Generación Z, frente al 48,3 % de los Boomers, el 44,4 % de la Generación X y el 43,7 % de los Millennials: se encuentra por encima de la media con un 65,4 por ciento.
En este sentido, los jóvenes de entre 18 y 25 años favorecen el uso de esta herramienta quizás porque les permite llevar una vida parecida a la normalidad minimizando los riesgos de contagio.
Además, el 78,5 % de los encuestados que ha recurrido a la farmacia para notificar un caso positivo o la expedición del certificado Covid opina que ha resultado ser un proceso sencillo y eficiente, dictamina el estudio.
¿Te vacunarías en la farmacia?
El 74,1 % de los españoles lo haría. Siete de cada diez españoles aseguran que acudiría a la farmacia a vacunarse si fuera posible.

La población de Extremadura es la que más apoya esta iniciativa (83,9 %), seguidos de Galicia (82,4 %), la Comunidad Valenciana (77,6 %), Navarra (77,4 %), Cataluña (75,3 %) y la Región de Murcia (74,2 %).
Mascarilla: necesaria sin obligatoriedad
El uso de la mascarilla ha quedado instaurado en la sociedad. El 48 % asegura que seguirá usando la mascarilla en todo momento (excepto en casa o en el coche).
El 39 % confiesa haberse relajado un poco a la hora de llevarla en exteriores, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad.
De hecho, el hábito de uso está tan consolidado que las mascarillas van a entrar a formar parte regular en el botiquín, afirma el 73,1 % de los encuestados.
No obstante, no es el único elemento sanitario relacionado con la pandemia que ha llegado para quedarse: gel hidroalcohólico (71,9 %), test de autodiagnóstico (40,1 %) y oxímetro (11,7 %).
Debe estar conectado para enviar un comentario.