
Si tienes una enfermedad reumática, consulta antes de un embarazo
Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre y cuando se haga un seguimiento. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.
Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre y cuando se haga un seguimiento. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.
El Consejo General de Colegios Médicos ha lanzado una campaña para enaltecer la buena praxis de los médicos y mejorar la comunicación entre pacientes y facultativos durante el embarazo
Contagiarse de covid durante el embarazo podría suponer un riesgo de enfermedad grave, razón por la que el Ministerio de Sanidad recomienda y llama a la inmunización de las gestantes. La ginecóloga Mercedes Herrero explica que los datos sobre el terreno demuestran que las vacunas son “seguras y eficaces” para las futuras madres
La doctora Sofía Fournier, ginecóloga experta en medicina maternofetal y obstetricia de alto riesgo, ha llegado a la séptima edición de su libro ‘¡Voy a ser mamá! ¿Y ahora qué?’, una guía para vivir el embarazo y la maternidad de forma sana, consciente y feliz. Esta nueva edición incluye novedades sobre la relación entre la gestación y la covid-19 y desmonta algunas de las creencias más extendidas sobre el embarazo
"Clampar el cordón umbilical justo cuando han pasado uno o dos minutos desde el nacimiento es seguro y beneficioso para el bebé. Además, tenemos datos que demuestran que tambié
"Sé que la primera consulta de esterilidad tiene que marcar un antes y un después en el ánimo esperanzado de una mujer y su pareja. Su mayor deseo es tener un bebé entre sus br
El embarazo es un momento idóneo para replantearse los hábitos de alimentación de la mujer. A través de la placenta llegan al feto los nutrientes que necesita para un correcto desarrollo, y es tan importante consumir los alimentos adecuados, como evitar aquellos menos saludables. No es momento de hacer dietas, pero tampoco de comer más de la cuenta
Seguir la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra y pistachos, durante el embarazo ayuda a mejorar la salud de los niños en sus dos primeros años de vida, según un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y publicado este mes de junio en la revista médica “Journal of Clinical Medicine”
El embarazo y la salud bucal no son precisamente un matrimonio bien avenido. Este periodo de las mujeres destaca por ser el momento en el que se producen los mayores cambios hormonales fisiológicos de su vida y la revolución hormonal que conlleva puede incidir directa y negativamente en la boca: gingivitis, periodontitis, caries…
Con la noticia del tercer embarazo de Kate Middleton hemos vuelto a oír hablar de la hiperémesis gravídica, una afección que puede convertir en un infierno los primeros meses de gestación por los vómitos y náuseas extremas que provoca
Viajamos por un centenar de términos que sintetizan todo lo que unos padres deben saber sobre el embarazo, el parto y el posparto. Doula, toxoplasmosis, colecho, respiración, baby blues, gemelos, mastitis, matrona, ejercicio, reproducción asistida, puerperio, pecho… o biberón, parto natural, ecografía, madres, suegras y abuelas… ¿Quién dijo miedo?
El 55 por ciento de las mujeres que se quedan embarazadas modifican su alimentación para adoptar una dieta más saludable, pero todavía un 43 por ciento de ellas tienen dudas sobre el tipo de alimentos que pueden consumir durante la gestación y la lactancia
Nueve meses de espera, nueve meses de transformación continúa en el organismo de la mujer para permitir el desarrollo del bebé. La alimentación durante la gestación es fundamental tanto para el niño como para la madre ya que los requerimientos de energía y el perfil de la dieta debe adaptarse ante un aumento de la masa grasa
El feto macrosómico es el bebé que nace con más de cuatro kilos tras nueve meses de gestación. Es el caso reciente de María Lorena, que llegó al mundo en Denia (Alicante) con 6,20 kilogramos. Las primeras horas son cruciales para estos neonatos “gigantes” ya que hay que controlar especialmente el parto y sus niveles de glucosa