Destacados directivos del ámbito de la salud de toda España se dan cita en la décima edición del Workshop en Gestión Sanitaria, un foro organizado por Novartis para analizar los retos de la gestión en el actual sistema de salud
Se trata de la décima edición del Workshop en Gestión Sanitaria, que tiene lugar bajo el título “El reto directivo ante la Reforma Sanitaria: Anticiparse mejor que adaptarse”; el encuentro ha analizado las distintas alternativas de gestión en el ámbito de la salud, informa Novartis.
“Como directivos sanitarios tenemos la responsabilidad de dar respuesta a los cambios que ineludiblemente se presentarán en nuestras organizaciones. Anticiparnos, y no solo adaptarnos a ellos, será la clave para afrontar con éxito la reforma sanitaria. Aunque no somos responsables de la decisión final, debemos dar nuestra opinión y participar en el planteamiento de soluciones y alternativas”, ha expuesto el doctor Xavier Corbella, coordinador del Workshop y Gerente del Hospital de Sant Pau i Santa Creu de Barcelona.
Antoni Serra, Director de Commercial Development de Novartis, ha señalado: “Debemos seguir trabajando estrechamente con los servicios públicos para así alcanzar modelos de colaboración que contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.”
Ante el actual contexto sociosanitario, marcado por fuertes ajustes presupuestarios y por el aumento de las enfermedades crónicas, el directivo se enfrenta a un nuevo paradigma, especialmente en lo relacionado con la gestión de los recursos.
Entre las reflexiones debatidas en el Workshop destaca la importancia del seguimiento y la evaluación de los resultados obtenidos en salud como medida clave para promover la eficiencia en todos los procesos.
“Es necesario potenciar una institución de evaluación del sistema, que sea rigurosa e independiente y que evalúe su rendimiento, calidad y productividad. También sería necesario renovar los modelos de desarrollo profesional e incentivación de los profesionales”, ha subrayado el doctor Raimon Belenes, adjunto al Director General del Grupo CAPIO.
Los expertos reunidos en el encuentro han destacado, además, la necesidad de dirigir la reforma a la reorganización de la atención asistencial, centrándola en las necesidades del nuevo perfil del paciente, y a la implementación de nuevos modelos de compras y financiación.
“La reforma debe enfocarse al desarrollo de la gestión por procesos y a una organización basada en equipos más horizontales y menos jerarquizados. En lo relacionado con el aspecto asistencial, debemos fomentar la telemedicina, así como las alianzas entre servicios y hospitales”, ha indicado el doctor Joaquín Estévez, Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
La colaboración público-privada y los nuevos modelos de compras y financiación
El control del gasto se presenta como uno de los principales retos del gestor sanitario. En este sentido, durante el encuentro se han presentado experiencias ya implementadas de Centrales de Compra, iniciativas que son ejemplo de una transformación organizativa de gran trascendencia para la administración, los gestores sanitarios y los proveedores.
“Los recursos materiales y financieros están sometidos en tiempo de crisis a una fuerte presión. En este sentido, las centrales de compra están trabajando para abaratar el consumo de productos farmacéuticos o médicos, reduciendo así su coste”, ha apuntado el doctor Belenes.
Asimismo, los expertos han destacado la crucial importancia que tienen los modelos de colaboración público-privada en la actualidad, tanto por su impacto en la viabilidad y eficiencia del sistema como por sus beneficios en términos de calidad.
“Los modelos de gestión público-privado implantados en la actualidad están desarrollando instrumentos y experiencias de éxito. Éstos pueden ayudar al sector público, entre otros, en operaciones de mejora en el funcionamiento de plataformas centralizadas y así funcionar como una red de servicios, de forma que los hospitales pequeños tengan una relación estratégica con hospitales más grandes que les apoyen en sus especialidades”, ha explicado el doctor Belenes.