La Comisión de Salud Pública ha decidido cuáles son los enfermos de alto riesgo para vacunar primero: desde pacientes trasplantados, a oncológicos y hematooncológicos y en hemodiálisis o diálisis peritoneal. Este colectivo será inmunizado de forma simultánea al grupo de edad de 70 a 79 años

Este grupo de alto riesgo tendrá prioridad para vacunar al margen de su edad y serán llamados una vez que terminen con los mayores de 80 no institucionalizados, ahora en marcha, y al mismo tiempo que los de la franja de 70 a 79 años.
La Comisión de Salud Pública ha decidido que sean:
- Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este.
- Pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal.
- Enfermedad oncohematológica (leucemias, linfomas y mielomas).
- Cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica.
- Cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
- Personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.
Aplazada la decisión sobre vacunar con AstraZeneca a mayores de 55
La Comisión de Salud Pública ha aplazado su decisión sobre la posibilidad de vacunar con AstraZeneca a las personas de entre 55 y 65 años a la espera de que haya una evaluación y dictamen por parte de la Agencia Europea del Medicamento respecto a sus efectos adversos
La incidencia acumulada solo baja un punto: 166 muertes y 6.255 casos
La incidencia acumulada de casos a 14 días en España se sitúa en 132,29 positivos por 100.000 personas, un solo punto menos que ayer, por lo que la tendencia se estabiliza tras seis semanas de notables bajadas.
La incidencia acumulada a 14 días se situaba el pasado 27 de enero en 899 casos por 100.000, el pico de la tercera ola, y desde entonces ha bajado hasta los 132 de hoy, con una diferencia de un punto menos respecto a ayer, lo que apunta a la estabilización o zona valle de la curva de contagios.
Este indicador, a 7 días, refleja este jueves 60,10 casos por 100.000, solo unas décimas por debajo de la cifra de ayer, 60,62.
Las comunidades con mayor incidencia acumulada son Melilla (409) y Ceuta (292), que suben respecto a los datos de ayer (404 y 284, respectivamente), mientras que Madrid con 225 casos, solo tiene uno menos que ayer.
Por contra, las regiones que mejor incidencia acumulada presentan siguen bajando pero muy lentamente como Extremadura (43); Baleares (51); o Valencia (54).
Los contagios
El total de contagios en España desde el inicio de la pandemia es de 3.178.356, según los datos del Ministerio de Sanidad.
En las últimas 24 horas se han notificado 6.255 de los que 2.874 tienen fecha de diagnóstico de ayer y el resto son casos comunicados con retraso.
De los 2.874 diagnosticados ayer, la mayoría se produjeron en Madrid (1.095) seguido por el País Vasco (306) y Canarias (220).
Las muertes
Sanidad ha notificado este jueves un total de 166 muertes.
En la última semana se han registrado 495 muertes, la mayoría de ellos en Madrid (98) y Andalucía (97).
Así, desde el inicio de la pandemia el total de fallecimientos en España es de 72.085.
La presión en los hospitales
La ocupación de las ucis, que es del 22,40 %, con 2.264 pacientes covid ingresados en estas unidades, sigue su ritmo lento de bajada de casi un punto desde ayer.
La ocupación de los pacientes en planta sigue un ritmo de descenso más rápido. Ahora hay 8.759 ingresados, lo que representa un 7,28% de ocupación.
1,5 millones de personas inmunizadas con la vacuna completa
España ha superado este jueves los 1,5 millones de personas inmunizadas con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, apenas un 3,1 por ciento de la población, con un total de 5,1 millones de dosis administradas, lo que representa un 77,7 por ciento de todas las entregadas a las comunidades.
Según el balance facilitado por el Ministerio de Sanidad, 1.503.259 personas han completado la pauta vacunal, en tanto que se han inyectado un total de 5.172.106 dosis, 182.601 más que el miércoles, del total de 6.655.195, que se han distribuido.
En cabeza se encuentra la vacuna de Pfizer con más 1.445.674 personas con la pauta completa y 4.186.821 dosis administradas, seguida de AstraZeneca, con 769.415 primeras dosis, algo menos de la mitad de las recibidas y ninguna pauta completa.
Por su parte, la vacuna de Moderna ha inmunizado a 57.584 personas, en tanto que se han administrado 215.870 dosis de las 387.600 repartidas hasta el momento a las comunidades autónomas.
Hasta este jueves se han administrado un 77,7 por ciento de todas las dosis recibidas.