Para poder afrontar con salud los distintos ciclos vitales, es fundamental que las mujeres comprendan su cuerpo y los cambios que se producen en él; un libro elaborado por la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional recorre, en 14 capítulos monográficos, todas sus fases con el objetivo de mejorar su calidad de vida

Guía multidisciplinar para resolver dudas y preocupaciones de la salud de las mujeres
El equipo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional con Sara Carbonero en la presentación del libro “Ser mujer”. EFE/Foto cedida por Hospital Ruber Internacional
  • 2 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ

En el libroSer mujer” (Grijalbo Ilustrados), el doctor Juan Vidal Peláez, director de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, y Rafael Jiménez Ruiz, jefe del Servicio de la misma unidad, abordan todos los aspectos de la vida de la mujer, desde la pubertad hasta alcanzar la tercera edad.

Los cambios pueden desencadenar dudas y preocupaciones en mujeres de todas las edades, para poder afrontarlos y tomar decisiones frente a ellos, conviene conocer la realidad del cuerpo femenino. Esta publicación se presenta con el propósito de ser un manual para ayudar a la mujer ciclo a ciclo; sus derechos de autor serán donados a Médicos sin Fronteras y a la Fundación Sociedad Protectora de los Niños.

Una guía multidisciplinar

En el libro han participado todos los médicos de la Unidad de la Mujer pero también nutricionistas, psicólogas, matronas y fisioterapeutas. “Todo ello, con la intención de proporcionar una guía integral a la mujer para que desde su nacimiento, tenga una mayor calidad de vida”, ha señalado Vidal Peláez, quién ha contado con la ayuda de un equipo de 15 doctores especialistas en diferentes disciplinas ginecológicas para coordinar los contenidos de la publicación.

Jiménez Ruiz ha recalcado que todos los que han contribuido a la realización de esta obra no solo lo han hecho a través de los conocimientos profesionales sino utilizando la experiencia personal del cara a cara diario con la paciente. “El estar todos los días pasando consulta hace que al final conozcas cuáles son las dudas y equívocos que las pacientes suelen tener así como los mitos que siguen existiendo”, ha afirmado el especialista.

Los doctores Juan Vidal y Rafael Jiménez con Sara Carbonero en la presentación del libro "Ser mujer". Efesalud.com
Los doctores Juan Vidal y Rafael Jiménez con Sara Carbonero en la presentación del libro “Ser mujer”. EFE/Foto cedida por Hospital Ruber Internacional

Asimismo, Jiménez Ruiz ha destacado que la experiencia con las pacientes les  ha ayudado a la hora de escribir el libro con un lenguaje sencillo, útil y didáctico. “Hemos huido de escribir un tratado o una enciclopedia, nuestro objetivo es que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos, sea capaz de entenderlo”, ha matizado.

Sara Carbonero presentó esta publicación en un acto junto a los dos especialistas, en el que afirmó que “cualquier lectora se reconocerá fácilmente en muchos de los capítulos, ya sea porque ha vivido, vive o vivirá las experiencias que se relatan en este libro”.

Un viaje por la salud femenina

El libro comienza con la adolescencia y la pubertad, en un capítulo donde se explican las claves de esta etapa en la que tienen lugar importantes cambios psíquicos y físicos.

Después le llega el turno a la sexualidad, un pilar fundamental que está presente a lo largo de toda la vida y se mantiene en constante evolución; para poder vivirla de forma plena, se deben conocer qué métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados.

No obstante, cuando se toma la decisión de quedarse embarazada, pueden aparecer dudas y temores a los que esta guía ofrece soluciones explicando cómo tener un embarazo saludable, los controles médicos durante su desarrollo hasta llegar al parto y la posterior lactancia; asimismo, se exponen las soluciones para la debilitación del suelo pélvico que produce después del embarazo y el parto.

A lo largo del libro los especialistas insisten en la importancia de la realización de chequeos ginecológicos periódicos con el objetico de diagnosticar de forma precoz posibles trastornos y lograr un mejor tratamiento.

Algunas mujeres pueden experimentar dificultades para tener hijos, ante esta circunstancia, se dan pautas para sobrellevar la situación, conocer sus causas y las diferentes posibilidades que la reproducción asistida ofrece. Esta guía también abarca cuestiones tan transcendentales como las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer de mama o la menopausia.