Tras el fin de semana, la incidencia acumulada del coronavirus en España sigue bajando y se acerca a 100, ya que cifra 104,5 por cada 100.000 habitantes (riesgo medio), cuatro puntos menos que el pasado viernes

La incidencia acumulada del coronavirus en España sigue bajando y se acerca a 100
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón (i) y el secretario general de Salud Digital, Alfredo González, durante la rueda de prensa ofrecida para dar las últimas novedades del estado de la covid19, este lunes en Madrid. EFE/Luca Piergiovanni

Los datos de la evolución del virus prosiguen en tendencia descendente tras el fin de semana. Han sido 8.167 casos que completan un  total de 3.741.767 contagios desde que empezó la pandemia.

Los fallecidos registrados, según los datos de Sanidad, son 16 en el fin de semana, hasta un total oficial de 80.517.

Las incidencias acumuladas por comunidades siguen bajando, entre el máximo que marca Andalucía (184) y el mínimo de la Comunidad Valenciana o Baleares (40).

Madrid, por ejemplo, sigue cayendo y está en 107. Cataluña en 106.

Las hospitalizaciones y las ucis bajan levemente. Las primeras registran este lunes 3.414 (el viernes 3.427), que son el 2,7 % de todos los ingresados en centros sanitarios por covid. En las ucis hay 917 (el viernes, 966), ya menos del 10 por ciento, exactamente el 9,7 por ciento.

La vacunación sigue aumentando

Las dosis entregadas son casi 36 millones, y las administradas se elevan a 33.242.768.

Con pauta completa hay casi 13 millones de personas, 12.813.055

La valoración de Simón

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comparecido en rueda de prensa como todos los lunes, hoy también junto al secretario general de Salud Digital, Alfredo González.

Simón ha destacado que las incidencias del virus en los grupos vacunados son “progresivamente menores”, y ha advertido de que en la población no vacunada, los más jóvenes, “por la relajación de las medidas, la incidencia es estable y, en algunos grupos, ascendente”, lo que ha relacionado con fines de cursos académicos y celebraciones, “una relajación que se entiende, pero es excesiva”, ha opinado.

Estas situaciones, ha seguido el epidemiólogo, no suponen un incremento en la tendencia global, “pero evitan un descenso más rápido; el descenso es estable pero lento, hay que mantener el cuidado”.

“El coronavirus está ahí y hay grupos con transmisión que llegan a hospitalizaciones, ucis y, a veces a muertes. Con todos mis respetos a los mayores, no es igual el impacto de la muerte de una persona de 95 años que de 20”, ha señalado.

Vacunas

Simón ha informado de que este fin de semana se han puesto un millón de vacunas en España y medio millón de personas han completado su pauta de inmunización.

  • Más del 45 por ciento de la población tiene una dosis.
  • Más del 27 por ciento la pauta completa.
  • De los mayores de 18 años, el 53 por ciento tienen una dosis, y el 32 % la pauta completa.
  • De los mayores de 50 años, el 92 % tiene una dosis, y el 57 % la pauta completa.
  • Prácticamente el 100 de los mayores de 70 años están totalmente inmunizados.

Datos ofrecidos por Fernando Simón sobre las vacunas completados por Alfredo González, quien ha informado de que el la última semana se han puesto tres millones de vacunas, siendo España el cuarto país que más dosis ha puesto tras Bélgica, Irlanda y Malta.

González también ha anunciado que esta semana se distribuirán 3,5 millones de dosis de vacunas; 2,4 millones de Pfizer, 600.000 de Moderna, 400.000 de AstraZeneca y 130.000 de Janssen.

Asimismo, ha informado de que más de 800.000 personas han solicitado en una semana en España el certificado covid, que hoy se ha presentado oficialmente en Bruselas por las autoridades de la Unión Europea.

Mascarillas

coronavirus mascarillas calle
Varias personas pasean por una calle del centro de Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido/Archivo

¿Cuándo se podrá dejar la mascarilla, al menos en espacios exteriores”, han preguntado a Simón los periodistas.

“Esperamos el momento oportuno, será pronto, pero no hay fecha concreta”, ha respondido el epidemiólogo, quien ha advertido de que “la evolución de la pandemia es buena, pero no en todos los grupos de edad”.

Variante delta

La variante delta o india ha sido otro de los asuntos preguntados a Simón.

“No estamos teniendo en Madrid un impacto alto de la variante delta. En España la variante predominante es la alfa (británica), con el 85 por ciento. La delta, junto a otras variantes, ronda el 5 por ciento”, ha dicho.

“La variante delta no ocupa un espacio importante, procede de viajeros que llegan por Barajas u otros itinerarios. Es motivo de vigilancia, pero no de una preocupación excesiva. No parece una variante más grave que la alfa”, ha añadido.

 

Mapa de vacunación anticovid
La vacunación anticovid en España a 14 de junio/EFE