El medioambiente: una asignatura pendiente de la incontinencia

El medioambiente: una asignatura pendiente de la incontinencia

La incontinencia urinaria y fecal, una enfermedad todavía estigmatizada, genera anualmente toneladas de productos desechables en forma de toallitas, compresas y pañales, aunque se plantean formas de paliarlo, como prendas íntimas especializadas de mujer y hombre.

¿Sabes qué es la diástasis? Aprende a tratarla y a prevenirla

¿Sabes qué es la diástasis? Aprende a tratarla y a prevenirla

La diástasis se produce cuando los músculos rectos del abdomen se separan. Aunque lo habitual es que sea consecuencia del embarazo, cualquier persona puede tenerla. Aumento del volumen del abdomen, hernias umbilicales, problemas digestivos o incontinencia, son algunos riesgos. A continuación, las claves para prevenir y solucionar esta lesión

  • 22 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Presidente urólogos: El varón debería concienciarse con la próstata tanto como la mujer con la mama

Presidente urólogos: El varón debería concienciarse con la próstata tanto como la mujer con la mama

Los hombres no están tan sensibilizados con la prevención del cáncer de próstata como las mujeres con el de mama, aunque la incidencia de ambos es similar, asegura en una entrevista con EFEsalud el presidente de la Asociación Española de Urología (AEU), Manuel Esteban. Ellos cada vez acuden más al urólogo, pero siguen siendo reacios a hacerlo, probablemente porque creen que ir a este especialista se asocia con el envejecimiento, afirma el doctor

  • 4 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Espina bífida oculta: ¿la tienes y no lo sabes?

Espina bífida oculta: ¿la tienes y no lo sabes?

La espina bífida oculta es la menos grave de esta malformación congénita que se produce cuando la parte del tubo neural del feto, que permite la formación del cerebro y de la médula espinal, no se cierra completamente o se cierra solo con piel. Hay muchas personas que tienen espina bífida oculta y no lo saben porque no suele acarrear problemas de salud, aunque a veces provoca incontinencia o deformidad en los pies

  • 12 de abril, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
No olvides el brazo, una constante en los niños con PBO

No olvides el brazo, una constante en los niños con PBO

Muy pocas embarazadas saben lo que es una parálisis braquial obstétrica (PBO), ni tampoco el riesgo que corre su bebé de padecerla cuando al final del parto no consigue salir de su vientre porque sus pequeños hombros se quedan atascados en la cavidad pélvica. Si el personal sanitario tracciona de forma incorrecta para sacar al recién nacido puede dañar los nervios del plexo y provocar la citada PBO.

Otras noticias

  • 28 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZALEZ
Incontinencia urinaria: cuando te preocupa toser, estornudar o reír

Incontinencia urinaria: cuando te preocupa toser, estornudar o reír

La incontinencia urinaria puede afectar a las actividades más cotidianas del día a día, pero muchas veces el paciente no acude al médico por vergüenza o porque considera que no tiene solución. EFEsalud ha hablado con tres expertos para abordar los estigmas sociales de esta molestia cuya incidencia es mayor en la población femenina

  • 29 de julio, 2016
  • MADRID/EFE/ANA MARÍA BELINCHÓN
Cuando reír, saltar o toser puede suponer un problema

Cuando reír, saltar o toser puede suponer un problema

Una mujer puede padecer una disfunción de la musculatura del suelo pélvico y notarlo de diferentes maneras. La buena noticia es que este tipo de problemas pueden ser tratados, por lo que es importante ponerse en contacto con un especialista para encontrar una solución.

  • 29 de septiembre, 2015
  • Laura Muñoz - Quirónsalud
Cómo prevenir la incontinencia urinaria

Cómo prevenir la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria, provocada por la falta de tono muscular del suelo pélvico, es una de las patologías leves con más prevalencia en la población femenina. Cinco minutos de ejercicio diario ayudan a prevenir este trastorno

  • 22 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO

En España, el 98 % del botox se usa con fines terapéuticos y no estéticos

En el 98 por ciento de los casos la utilización que se hace en España de la toxina butolínica tipo A, comercializada con el nombre de botox, es con fines terapéuticos en enfermedades como el ictus, la parálisis cerebral, la incontinencia urinaria o la migraña crónica, y no estéticos

  • 27 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE
Enuresis, el primer reto del niño

Enuresis, el primer reto del niño

A los cinco años, 1 de cada 10 niños no controla el pis por la noche, a los diez todavía hay 1 de cada 20 que moja las sábanas. Un acto involuntario que puede desaparecer de manera espontánea. Conocer el problema ayuda a solventarlo

  • 5 de agosto, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS