Fibromialgia, esclerosis múltiple y lupus son, por este orden, las tres enfermedades más buscadas por los españoles en internet durante 2018, un año en el que una vez más la red refleja que la salud es uno de los temas que mayor interés y preocupación despiertan

En este “top 10” de búsquedas por internet le siguen el autismo, la meningitis, la neumonía y la fascitis plantar.
Y completan la lista la endometriosis, dislexia y psoriasis, siempre según la información facilitada por iSalud.com, el comparador de seguros líder de España.
Aunque no existe un patrón de comportamiento definido en las búsquedas que realizan los españoles sobre patologías en Internet, se observa que en el listado “aparecen enfermedades que se asocian más a determinadas épocas del año”, ha explicado un portavoz de iSalud.
Así la fascitis plantar o la meningitis son más típicas de los meses de verano; y la neumonía más propia de los periodos más fríos del año.
Sin embargo, también hay patologías que no están vinculadas con un periodo del año concreto y que pueden aparecer en cualquier momento.
De acuerdo con la misma fuente, este tipo de búsqueda responde más al deseo de ampliar la información sobre la enfermedad en sí misma, los cuidados o los tratamientos específicos tanto por parte de pacientes como familiares.
Pero cuando se trata de conocer cuáles son los síntomas relacionados con alguna dolencia, las cosas cambian.
Internet: búsquedas por síntomas
Y es el cáncer de colon el que lidera la búsqueda por síntomas en los últimos 12 meses.
Le siguen la menopausia, el VIH, la celiaquía, el colon irritable y la hernia de hiato.
Esclerosis múltiple, Helicobacter Pylori, ictus y cáncer de mama, se encuentran en los últimos lugares de este “top 10”.
Llama la atención la presencia de varias enfermedades relacionadas con problemas estomacales.
Y es que en general, las afecciones gastrointestinales son las más frecuentes en las consultas médicas, así que resulta lógico que también aparezcan entre las búsquedas que más se han realizado durante el año en internet.
Especialidades médicas
En cuanto a las especialidades médicas lideran el ranking: fisioterapia, osteopatía y oftalmología.
Tras ellas están el aparato digestivo, traumatología, urología y logopedia.
Finalmente acupuntura, neurología y odontología.
Población internauta
En un estudio publicado en 2016 por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), se afirmaba que aunque el 88,7% de la población seguía acudiendo a los profesionales sanitarios como primera opción y más fiable, el 60,5% también utilizaba internet para obtener información sobre salud.
Si bien el grado de confianza en los profesionales era del 92%, y en la red descendía hasta el 38%.
En relación a la población internauta, el documento señalaba que recurría a esta vía principalmente la población más joven (80,2%), con estudios universitarios (82,9%) y con hijos menores a su cargo (76,8%).
Las principales búsquedas realizadas tenían que ver con consultas sobre nutrición, alimentación y estilos de vida saludables (54,2%); enfermedades diagnosticadas (52,1%); síntomas (50,9%) y búsqueda de remedios (47%), entre otras.
En lo que se refiere a la compra de productos de farmacia o parafarmacia a través de internet, solo un 6,2% de la población reconocía haber realizado alguna compra online, siendo los productos de cosmética los más demandados (42,4%) y el precio (59,1%) la principal razón por la que se optaba por esta vía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.