Claves para combatir la desinformación sobre la COVID-19

Claves para combatir la desinformación sobre la COVID-19

Tratamientos milagro, teorías de la conspiración, grupos anti-vacuna… los bulos y la información falsa en salud siempre ha existido, pero la COVID-19 ha abierto un nuevo espacio para su difusión. Los bulos sobre el virus son numerosos, habituales y generalmente se viralizan por redes sociales, pero sus consecuencias pueden ser terribles para la salud pública. Salud Sin Bulos y Doctoralia lo han analizado en el II Congreso Bulos de Salud

  • 4 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente:
De pandemia a infodemia: la COVID-19 dispara los bulos en salud

De pandemia a infodemia: la COVID-19 dispara los bulos en salud

Las falsas informaciones y bulos sobre salud son extremadamente peligrosas. No solo afectan de manera directa al bienestar de la sociedad, sino también a las medidas de prevención y control de las enfermedades. La COVID-19 ha pasado de pandemia a infodemia por la sobreabundacia de información falsa que la rodea. Por ello, Salud sin Bulos y Doctoralia han presentado el “III Estudio de Bulos en Salud: COVID-19”

  • 3 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente:
Inteligencia artificial en webs de citas: los cupidos robóticos

Inteligencia artificial en webs de citas: los cupidos robóticos

En una era en la que las “apps” de citas triunfan a la hora de buscar pareja, la tecnología ha ido un paso más allá: ahora, la inteligencia artificial (IA) puede hacer la función de consejero de amores para interpretar las señales a la hora de ligar. Aplicaciones como Mei, Keigo o AIMM se han sumado a esta tendencia

  • 13 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/NORA CIFUENTES
  • Fuente:
Teléfono móvil y niños: ¿cuáles son los peligros?

Teléfono móvil y niños: ¿cuáles son los peligros?

Los teléfonos móviles igual que el resto de tecnologías suponen un peligro para los más pequeños si no se utilizan de la manera adecuada. ¿Qué papel tienen los padres? ¿Cómo se pueden conseguir unos hábitos tecnológicos saludables? ¿Cómo saber si están enganchados? EFEsalud ha hablado con dos expertas psicólogas en tecnología y familia que han colaborado en la elaboración de diferentes estudios para conocer su visión sobre la relación niño-móvil y cómo conseguir que no se vuelva tóxica

Solitarios digitales

Solitarios digitales

Es algo que muchas personas sienten y que no tiene una sola forma de manifestar. A la soledad en compañía, a la no elegida, a la elegida y a la inesperada se suma ahora un quinto tipo: la soledad de las pantallas. La psicóloga Silvia Congost explica en su nuevo libro, `A solas´, que ser nosotros mismos en las redes sociales y aprender a pasar tiempo solos es fundamental

Alimentación saludable: Google refleja que es tendencia

Alimentación saludable: Google refleja que es tendencia

La alimentación saludable se ha convertido en tendencia. Un informe de Google destaca que un 74 % de los hogares españoles considera importante seguir una dieta sana y que un 62 % de los encuestados que siente interés por esa dieta no lo hace por necesidad

  • 11 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
  • Fuente:
Sexting: el juego erótico que ha costado la vida a Verónica

Sexting: el juego erótico que ha costado la vida a Verónica

El sexting, del inglés sex (sexo) y texting (envío de material erótico o sexual por un móvil) no es más que un juego erótico e íntimo que en un momento dado compartes con una persona con la que tienes intimidad. Como cualquier conducta sexual no es dañina en sí misma, el peligro está en el uso que algunos le dan, un uso que no solo puede ser ilegal sino también mortal

  • 31 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Doctor Google: luces y sombras

Doctor Google: luces y sombras

Informe eHealth On de la Asociación de Investigadores en eSalud. Un trabajo que analiza con profesionales de la salud, pacientes y comunicadores los pros y los contras de acudir al Doctor Google, luces y sombras

  • 22 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Redes sociales: mal uso, absoluta soledad

Redes sociales: mal uso, absoluta soledad

Las redes sociales son una maravillosa herramienta que te abre la puerta al mundo, pero también está llena de trampas que te pueden conducir a vivir en la más absoluta soledad o empujarte a un estado de ansiedad o depresión si abusas o haces un mal uso de las mismas

  • 29 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Fibromialgia en internet, la enfermedad más buscada en 2018

Fibromialgia en internet, la enfermedad más buscada en 2018

Fibromialgia, esclerosis múltiple y lupus son, por este orden,  las tres enfermedades más buscadas por los españoles en internet durante 2018, un año en el que una vez más la red refleja que la salud es uno de los temas que mayor interés y preocupación despiertan

  • 28 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Tras las vacaciones: ¡depuración digital!

Tras las vacaciones: ¡depuración digital!

Vuelta a las actividades habituales, un buen momento para efectuar una depuración digital, evitando el uso excesivo de redes sociales y dispositivos electrónicos que pueden fomentar trastornos de la alimentación, afectar el peso corporal y perjudicar la salud nutricional. Cuatro expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) nos lo explican

  • 3 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Salud sexual para todos en el siglo XXI

Salud sexual para todos en el siglo XXI

La salud sexual está, tal vez, más amenazada que nunca. La doctora en Medicina, especialista en ginecología, de GINE4 en HM Hospitales, Mercedes Herrero, impulsora de la web “Salud sexual para todos” explica en un artículo para EFEsalud la evolución de este proyecto y analiza la situación de la sexualidad

  • 27 de agosto, 2018
  • ANÁLISIS/DOCTORA MERCEDES HERRERO
#SaludSinBulos suma fuerzas para combatir las mentiras en Internet

#SaludSinBulos suma fuerzas para combatir las mentiras en Internet

En apenas mes y medio desde su presentación, el proyecto #SaludSinBulos suma fuerzas, gana vigor y dispara su influencia y protagonismo en la lucha contra las mentiras en Internet. Desde su inicio, esta iniciativa ha alcanzado acuerdos con diferentes sociedades médicas y científicas como la de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Oncología Médica (SEOM), Médicos Generales y de la Familia (SEMG), el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO), y mantiene conversaciones para encontrar nuevos aliados en su cometido contra las falsedades

  • 28 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Uno de cada tres bulos que circula por internet es sobre salud

Uno de cada tres bulos que circula por internet es sobre salud

El 60 % de los internautas buscan información sobre salud, un tema que copa uno de cada tres bulos que circulan por internet y que van desde algunos peligrosos como que las vacunas producen autismo a otros que aseguran que las patatas fritas de una famosa cadena de comida rápida curan la calvicie

  • 12 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ
Contra el abuso de Internet y de hipnosedantes en mujeres

Contra el abuso de Internet y de hipnosedantes en mujeres

El Gobierno pretende atajar el uso compulsivo de las redes sociales por parte de los menores de entre 14 a 18 años, ya que lo hace un 18 por ciento de ellos, así como el consumo de hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos) en mujeres, que duplica al de los hombres

  • 9 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
La hipocondría se hace más visible por el auge de internet

La hipocondría se hace más visible por el auge de internet

El trastorno de la hipocondría, estar convencido de padecer una enfermedad grave por una mala interpretación de síntomas, se ha convertido en una enfermedad cada vez más arraigada, entre otros factores por el auge de internet

  • 9 de enero, 2018
  • MÉXICO/EFE/CRISTINA SÁNCHEZ