El norte de Italia contabiliza ya dos muertos por coronavirus y más de 50 infectados. Once localidades del norte del país, donde se concentra el brote, con una población estimada de 50.000 personas, permanecen aislados

Italia suma ya dos muertes por coronavirus y más de 50 infectados
Imagen de la ciudad de Codogno, aislada por el coronavirus/EFE/EPA/MATTEO CORNER

Una mujer italiana, de 77 años, ha fallecido por el coronavirus en Italia, lo que supone la segunda víctima mortal en el país. La primera víctima, un hombre de 78 años, se conoció anoche.

La cifra oficial de personas infectadas suma 51, de ellas 39 en Lombardía y 12 en Veneto. Once localidades han sido puestas en aislamiento. Se trata de Casalpusterlengo, Codogno, Castiglione d’Adda, Fombio, Maleo, Somaglia, Bertonico, Terranova dei Passerini, Castelgerundo y Sanfiorano, donde viven cerca de 50.000 personas y se ha convertido en la zona cero de este brote de coronavirus en Italia. Asimismo, también se han puesto en estado de aislamiento Vo’ Euganeo, en provincia de Padua, de unos 4.000 habitantes

Además, otros tres pacientes permanecen ingresados desde hace semanas en un hospital de Roma afectados por la enfermedad.

De Codogno, uno de los pueblos aislados, de cerca de un millar de habitantes, es de donde procede la primera persona, un italiano de 38 años, a la que se detectó este viernes el coronavirus, el llamado “paciente uno”; esta localidad se ha despertado prácticamente vacía y con todas las actividades comerciales cerradas, así como los institutos que abren los sábados.

Sin embargo, al no haber estado nunca en China, se llegó a la conclusión de que este paciente había podido ser contagiado por un amigo con el que cenó hace algunas semanas y que había regresado de este país el pasado 21 de enero, pero que ha dado negativo a las pruebas que le han realizado y nunca tuvo síntomas.

El hombre de 38 años que ingresó en graves condiciones ha sido trasladado al hospital Sacco de Milán, uno de los centros que han sido establecidos en el norte de Italia junto al San Matteo de Pavia para ocuparse de estos casos.

La preocupación se concentra ahora en conocer el origen de este foco, ya que resulta extraño que todos estos contagios sean originados por el caso de un italiano de 38 años que cenó con un amigo que había estado en China y había regresado de este país el pasado 21 de enero, pero que ha dado negativo a las pruebas que le han realizado y nunca tuvo síntomas.

El presidente de la región Veneto, Luca Zaia, informó en las redes sociales de que Protección Civil ha montado un hospital de campaña, formado por 12 carpas y un máximo de 96 camas, junto al hospital de Schiavonia (Padua).

Esta medida forma parte de las adoptadas en el área de Padua donde se ha detectado también la infección.

Este sábado también llegó a Roma el avión de la Fuerzas Aéreas italianas con los diecinueve italianos procedentes de Japón y que se encontraban en aislamiento en el crucero Diamond Prince y que fueron trasladados al centro deportivo del Ejército en el barrio romano de la Cecchignola para completar su cuarentena.

En Corea del Sur aumentan los casos

La epidemia de coronavirus continúa creciendo en Corea del Sur, cuyas autoridades informaron este sábado de 229 nuevos casos, lo que hace un total de 433 contagiados y supone el cuarto día consecutivo en el que este país asiático registra récord diario de nuevos afectados.

El segundo recuento diario trajo 87 nuevos casos, según informó el Centro para la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KCDC), que se suman a los 142 reportados a primera hora.

En los últimos cuatro días el número de contagiados por el COVID-19, que ha dejado ya dos muertos en Corea del Sur esta semana, se ha multiplicado por más de 14, con la mayoría de casos centrados en la ciudad de Daegu, 230 kilómetros al sureste de Seúl.

Las autoridades sanitarias surcoreanas han insistido por el momento en que la epidemia se encuentra todavía en una fase controlable.

De los 229 nuevos casos, 95 corresponden al hospital Daenam del condado de Cheongdo, según detalló el KCDC.

En este centro médico de Cheongdo, que ha sido declarado “zona de atención especial” junto con la colindante Daegu, estuvieron ingresadas las dos únicas víctimas mortales que ha dejado el patógeno hasta la fecha en Corea del Sur.

Otros 100 nuevos casos corresponden a seguidores de la iglesia Shincheonji, culto cristiano que ha sido uno de los focos de la infección en esta zona del país.

Quinta víctima mortal en Irán

Una quinta persona ha muerto por el coronavirus en Irán, donde se han confirmado diez nuevos contagios, elevando la cifra total oficial a 28, anunció este sábado el Ministerio de Salud.

El portavoz Kianush Yahanpur explicó que los diez nuevos casos, entre los que figura el quinto fallecido, están hospitalizados en las ciudades de Qom y Teherán.

Solo dos de ellos se encuentran hospitalizados en la capital, adonde fueron transferidos desde Qom, precisó el portavoz, citado por la agencia oficial IRNA.

Yahanpur dijo que la mayoría de los casos detectados en los últimos días son residentes de Qom o ciudadanos que habían viajado recientemente a esta ciudad.

Por ello, recomendó a los ciudadanos que no viajen a las ciudades afectadas, principalmente a Qom, y que se laven con frecuencia las manos, entre otras medidas.

El portavoz también indicó que hasta este momento hay 785 casos sospechosos de entre las miles de personas que han acudido a los centros de salud por temor a estar contagiados.

La situación en China

Los nuevos casos de infectados por el coronavirus en China descendieron hoy en casi medio millar respecto a los del viernes, aunque el continúo cambio de los criterios empleados para contar a los enfermos y las dudas sobre el potencial real del patógeno mantienen al país todavía a la expectativa.

Según los datos oficiales, en las últimas 24 horas hasta la medianoche del viernes se contabilizaron 397 nuevos casos de COVID-19 (frente a los 889 anunciados ayer) y 109 nuevas muertes, la inmensa mayoría de ellos en la provincia de Hubei, foco de la epidemia.

En total hay 76.288 infectados por el virus en el país, que ha causado 2.345 muertes, mientras que 20.695 pacientes se han recuperado de la enfermedad y 5.365 personas son sospechosas de haberla contraído.

Las autoridades sanitarias chinas decidieron el pasado 13 de febrero que en la provincia de Hubei se añadirían a la lista de casos confirmados los detectados por medio de tomografías computerizadas, además de por pruebas de ácido nucleico.

Esa decisión disparó entonces el número de casos en esa provincia, que se han vuelto a reducir desde que el pasado miércoles se volvió a cambiar el criterio, limitando de nuevo los casos confirmados a los test de ácido nucleico.

Desconfianza sobre la precisión de los datos oficiales

Esa continúa modificación de los criterios y el consiguiente baile de cifras han creado desconfianza sobre la precisión de los datos oficiales entre la población, que continúa mayormente recluida en sus casas, aunque poco a poco algunas ciudades comienzan a recuperar cierta actividad.

Sea como fuere, los últimos 366 nuevos casos registrados oficialmente en la provincia de Hubei representan, tras los 349 del pasado miércoles, el menor número contabilizado desde hace más de tres semanas.

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encuentra en China desde la semana pasada, se desplazó hoy a Wuhan, la capital de Hubei, para analizar la situación en la ciudad, donde se concentra el mayor número de casos y que mañana cumplirá un mes bajo cuarentena.

La llegada a Wuhan del equipo de la OMS se produce después de que su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijese el viernes que la ventana de oportunidad para actuar contra la epidemia se está “estrechando” e instase a “actuar rápidamente antes de que se cierre completamente”.