“Jardines de la Vida” es la propuesta con la que la empresa de biotecnología Bioo quiere rendir homenaje a los sanitarios y pacientes de la Covid-19, que en España ya suma más de 224.000 contagios y de 26.500 fallecidos

La pandemia del coronavirus ha despertado la solidaridad de los españoles. Los aplausos a los sanitarios, las donaciones a la sanidad pública o las redes vecinales de apoyo a los más débiles son algunos de los gestos que desde la instauración del estado de alarma el pasado 15 de marzo han proliferado por todo el país, mostrando la mejor cara de una ciudadanía que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.
“Jardines de la Vida” es la propuesta con la que la empresa de biotecnología Bioo quiere rendir homenaje a los sanitarios y pacientes de la Covid-19, que en España suma más de 220.000 contagios y de 26.000 fallecidos.
Se trata de un conjunto de jardines que incorporan mensajes de voz en las plantas gracias a la tecnología de la compañía, que permite convertir las plantas en interruptores biológicos capaces de activar música, sonidos y luces, entre otros.
Los mensajes, que podrán escucharse al tocar las propias plantas, contarán las experiencias de la sociedad en esta pandemia, y servirán para recordar cómo se ha vivido esta crisis sanitaria.
“El proyecto surgió pensando de qué forma podíamos ayudar dentro del problema en el que nos vemos ahora, que es la pandemia”, ha explicado en una conversación con EFE Pablo Vidarte, CEO de la empresa. “A partir de ahí, decidimos crear estos jardines que guardan mensajes de toda la comunidad para dar apoyo a los sanitarios y recordar todo lo que está pasando”.
Jardines sanadores
Los “Jardines de la Vida” se basan en el concepto de los jardines sanadores (healing gardens en inglés), una serie de espacios naturales diseñados para ayudar a reducir el estrés de los pacientes, familiares y del personal sanitario, y que ofrecen un lugar para desarrollar terapias y rehabilitaciones, entre otros.
Para su creación, Bioo ha contactado con Cómo Crear Historias, un estudio de arquitectura de paisajes que se encargará de diseñar los jardines e integrar en ellos los interruptores biológicos de la compañía.
“Se nos ocurrió mezclar la idea de la naturaleza como elemento restaurador con la tecnología de BIOO”, ha declarado Mónica García, CEO de Cómo Crear Historias, que también ha señalado que estos jardines podrían construirse en hospitales, residencias de ancianos o espacios reservados en ciudades, como parques o plazas.
“La idea es crear una red de jardines que cubra toda España, y que en sí toda esta red sea un monumento”, ha apuntado Vidarte.
Campañas de financiación
Para poner en marcha el proyecto, Bioo abrió el pasado 16 de abril un crowdfunding social con el que esperan recaudar fondos de la ciudadanía. La campaña, hospedada en la plataforma Gofundme, tiene un objetivo de 10.000 euros, de los que, por ahora, ha recaudado 1.900 euros, pero esta no será la única vía de financiación de la iniciativa.
“El proyecto va a salir adelante de cualquier forma”, ha aclarado Vidarte, quien ha afirmado que hay “muchísimas entidades interesadas” en los Jardines de la Vida. “Puedo comentar que sí o sí vamos a instalar jardines con fondos propios, así que si alguna vía falla utilizaremos las que estén disponibles”, ha añadido.
Paralelamente, la compañía ha lanzado una campaña a través de las redes sociales para recoger los audios y vídeos de los ciudadanos que quieran participar en la iniciativa. Utilizando los hashtags #CuandoTodoPase y #TeCuentoMiHistoria o a través de la página web losjardinesdelavida.org, los usuarios podrán compartir sus experiencias y emociones ante esta situación.
La compañía espera recoger testimonios de toda la sociedad, no solo de médicos y pacientes, y de momento se muestra agradecida por la cantidad y la calidad de los mensajes que han recibido, tal y como ha apuntado Vidarte, quien también ha señalado que estos mensajes no se colocarán de forma aleatoria en los jardines, sino que trabajarán “con un equipo de pedagogos, psicólogos y psiquiatras que ordenarán estas historias para que las personas puedan apreciar unos cambios emocionales con efectos positivos”.
Por ahora, se desconoce cuántos jardines construirá la compañía, no hay fechas. “No queremos molestar a los hospitales”, ha afirmado Vidarte. Sin embargo, desde Bioo esperan que, cuando la pandemia pase, los sanitarios puedan disponer de este regalo.