Diez proyectos innovadores en salud liderados por jóvenes entre 16 y 24 años. Es el resultado de un concurso nacional cuyo objetivo es estimular a los jóvenes para que se conviertan en protagonistas y propulsores de cambio. Psicología, deporte, esquizofrenia, alzhéimer, enfermedades raras y cardiología, entre las propuestas

Jóvenes que revolucionan la salud
Los premiados de la tercera edición de los proyectos de salud “Making More Health”/Foto facilitada por Ashoka/Autor: Tito Spinola
  • 6 de mayo, 2015
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

El proyecto, denominado “Making More Health”, ha sido impulsado por Boehringer Ingelheim y Ashoka, y esta es su tercera edición

“Los jóvenes son motores para transformar el mundo en un lugar mejor y lo demuestran cada día de muchas formas. Con sus proyectos no sólo consiguen mejorar su entorno y la vida de las personas, sobre todo se empoderan como agentes activos y demuestran, practicando, que todos y todas podemos tomar partido para resolver problemas”, explica David Martín, Director de Educación y Jóvenes de Ashoka España.

Los 10 proyectos ganadores de esta tercera edición se presentaron recientemente en Barcelona, donde recibieron un capital semilla de 400€, formación y tutoría de profesionales especializados.

Además, los componentes de los 10 equipos se convertirán en jóvenes changemakers (impulsores de cambio), pasando a formar parte de un movimiento internacional de jóvenes que están cambiando el mundo.

Desde 2012, un total de 30 proyectos han sido seleccionados mediante este concurso.

Proyectos ganadores

Being Inclusive

Being Inclusive es una alternativa de moda inclusiva creada por Nerea Mayoral de 24 años para luchar por visibilizar y normalizar la heterogeneidad en la imagen corporal combinando la moda y la psicología de la apariencia.

Dexinde

Dexinde es un proyecto de deporte inclusivo, donde chicos con y sin discapacidad viven experiencias a través de la práctica del deporte, creando hábitos saludables y mejorando su calidad de vida. Cecilia Monroy tiene 24 años y lidera el proyecto desde el equipo deportivo del mismo.

El otro lado

La joven Irene Rodríguez premiada en el proyecto Making More Health. Efesalud.com
La joven Irene Rodríguez (izq.) premiada en el proyecto Making More Health/Foto facilitada por Ashoka/Autor: Tito Spínola

Con tan solo 16 años, Irene Rodríguez está creando el proyecto -El otro lado- con el fin de realizar talleres de teatro del oprimido para familias de enfermos de esquizofrenia y darles la oportunidad de expresar sus sentimientos y problemas, ayudando a mejorar sus relaciones familiares.

HealthEye

HealthEye, creada por Jonathan Hurtado de 22 años es la red social para unir a personas con la misma enfermedad rara. En HealthEye podrás conectar con otros como tú, resolver dudas con médicos especialistas, y descubrir todos los recursos disponibles sobre tu enfermedad.

Immunity

Immunity es un juego de mesa que gira alrededor del sistema inmune e infecciones, asociado también a una plataforma web educativa dirigida a la docencia en centros educativos e instituciones sanitarias. Victor Pereira de 24 años es el coordinador científico–docente del proyecto, que cuenta con un equipo de 7 personas.

Lazaret

Alejandro Bajo de 24 años dirige Lazaret, un dispositivo para personas invidentes, que recoge información del entorno mediante una cámara colocada en una gorra o collar y la traduce mediante vibraciones en la espalda de una camiseta adaptada.

Mottivapp

La joven Cristina Massip, premiada con uno de los proyectos Making More Health. Efesalud.com
La joven Cristina Massip, premiada con uno de los diez proyectos Making More Health/Foto facilitada por Ashoka/Autor: Tito Spinola

Mottivapp es una aplicación que ayuda al usuario a perseguir la consecución de sus objetivos y sueños, facilitando su camino hacia la excelencia. Cristina Massip, de 22 años de edad, se encuentra actualmente en el proceso de convertir esta idea en realidad.

Música para Despertar

Escuchar la música de su vida con unos auriculares mejora la vida de los enfermos de Alzheimer y otras demencias, reduciendo los Trastornos del Comportamiento, y disminuyendo el uso de fármacos. María Olmedo tiene 22 años y trabaja en este proyecto junto con su hermano y otros profesionales de la salud en Cájar, Granada.

Rompe el silencio

Carla Herrero de 19 años creó Rompe el Silencio con el fin de apoyar y dar esperanza a jóvenes que sufren trastornos psicológicos o maltrato, y a la vez, conectarles con su tratamiento y recuperación.

Vital Signs

Vital Signs es un dispositivo inalámbrico para que las personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular lleven una vida más cómoda y segura. El aparato registra la actividad cardiaca y detecta anomalías e infartos con 4 horas de antelación. Jose Manuel Romero tiene 23 años y es el jefe de producción de este proyecto liderado por dos jóvenes más.

Making More Health

Making More Health es una iniciativa global creada por Ashoka y Boehringer Ingelheim, mediante la cual apoyan proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la salud de personas y comunidades, gracias a emprendedores sociales y jóvenes talentos.

Ashoka es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social; y que apoya el trabajo de más de 3.000 emprendedores sociales en 84 países. España, en la actualidad, da apoyo a 26. Su fundador, Bill Drayton recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación en 2011.

El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores.