El informe “Profesión Médica y Reforma Sanitaria”, firmado por diez expertos que engloban a todos los ámbitos de la representación profesional, y auspiciado por la Organización Médica Colegial (OMC), ofrece un conjunto de propuestas concretas

  • 21 de diciembre, 2012
  • MADRID/EFE

Como portavoz de los 10 autores firmantes del documento, el doctor Ricard Gutiérrez, ha presentado las grandes líneas del informe desde una vertiente política, de gestión, y de la profesión médica, a partir de una serie de consideraciones generales, informa la web de la OMC, “medicosypacientes.com”.

En primer lugar, señaló que el documento, en su conjunto, está impregnado de una oferta de corresponsabilización de los médicos ante la situación de crisis que vive el sistema sanitario español.

Desde la vertiente política del documento, recordó el doctor Gutiérrez, el SNS es fruto de un gran consenso político y ciudadano de muchos años, con el esfuerzo de mucha gente y de colores políticos muy diferentes.

Sin embargo, “este gran consenso político y social se quiebra a partir del R.D. 16/2012 de 20 de abril, fundamentalmente, en cuanto al concepto de la pérdida de la universalidad y del concepto de ciudadanía sanitaria, que nos preocupa”, consideró.

Respecto a la financiación del sistema, el doctor remarcó la necesidad de una “financiación realista y finalista”, ante la infrapresupuestación crónica de los últimos años, en casi todos los gobiernos autonómicos.

En el documento se insta a poner fin a esta situación con unos presupuestos reales y finalista para la Sanidad.

En el informe se insiste, además, en la necesidad de un gran pacto político para mantener el SNS, y, también en acabar con “culturas de Gobierno, que durante años han impregnado los diferentes gobiernos que hemos tenido de todos los colores, sustentadas en la autocomplacencia y negación de los problemas”.

Otro importante punto destacado por el doctor Gutiérrez fue la necesidad de “terminar con la desconfianza histórica que han tenido todos los gobiernos de este país con la profesión médica, ya hayan sido gobiernos socialdemócratas o liberal-conservadores”.

Es por ello que el documento, ligado a la oferta de corresponsabilización, cree imprescindible que se restablezca esta confianza con la profesión médica.