Tres hospitales madrileños y dos catalanes encabezan la lista de centros hospitalarios públicos con mejor reputación en España, según un estudio independiente que recoge las opiniones de 2.700 expertos y que sitúan a La Paz (Madrid) y al Clínic (Barcelona) en los dos primeros puestos

Son los resultados de la segunda edición del monitor de reputación sanitaria (MRS) dados a conocer y que incluye los ránkings de mejores hospitales públicos y privados, servicios hospitalarios y profesionales médicos por especialidades.
Así, La Paz, el Clínic, el 12 de Octubre (Madrid), el Gregorio Marañón (Madrid) y el Vall D’Hebron (Barcelona) encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España, seguidos por el Ramón y Cajal (Madrid), La Fe de Valencia, el Virgen del Rocío (Sevilla), Clínico San Carlos (Madrid) y el Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
Cambios respecto a la edición anterior
Los resultados son similares a los de la pasada edición, aunque el 12 de Octubre ha ascendido del quinto al tercer puesto y ha irrumpido en la lista de los 10 mejores el Puerta de Hierro de Majadahonda, mientras que el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) ha salido del ránking.
En el caso de los centros privados, la lista está liderada por la Clínica Universidad de Navarra, los madrileños HM Sanchinarro/C.I.O. Clara Campal, Quirón Madrid, HM Montepríncipe y Sanitas La Zarzuela, Sanitas La Moraleja, Clínica La Luz, Clínica Cemtro, y los hospitales Quirón Murcia y Quirón Marbella (Málaga).
Tampoco hay grandes cambios con respecto al pasado año. El HM Sanchinarro/C.I.O. Clara Campal y la Quirón Madrid han subido un puesto y han aparecido entre los 10 mejores la Quirón Murcia y la de Marbella que no estaban en la pasada edición.
La radiografía de la sanidad española
El estudio ha sido realizado por el instituto de investigación de mercados Análisis e Investigación y financiado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Recoge la valoración de miles de profesionales médicos, enfermeros, asociaciones de pacientes, periodistas y farmacéuticos hospitalarios y el análisis del conjunto de indicadores objetivos de calidad y gestión clínica.
Se trata, a juicio del director del Monitor, José María San Segundo, y del director médico, el doctor Jesús Antonio Álvarez, de una “verdadera radiografía” de la sanidad española que analiza, además, 16 especialidades médicas que representan más de 90 % de la actividad hospitalaria.
Predominio de las especialidades en la Paz y el Clínic
Este estudio pone de manifiesto el predominio de los centros públicos en todas las especialidades analizadas.
Así, La Paz (Madrid) lidera el ránking en Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Neumología, obstetricia y Ginecología, Pediatría, Reumatología, Cirugía ortopédica y Traumatología y en Urología.
El Hospital Clínic de Barcelona ocupa el primer puesto en Aparato Digestivo, Cirugía general, Nefrología y en Neurología, el Gregorio Marañón (Madrid) en Psiquiatría, el Ramón y Cajal (Madrid) en Oftalmología y el Vall d’Hebron (Barcelona) en Oncología médica.

También hay centros privados entre los cinco mejor valorados en algunas de estas categorías como el Centro de Oftalmología Barraquer y el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega en Oftalmología, la Clínica Universidad de Navarra en Oncología Médica, o la Fundació Puigvert en Urología.
Para llegar a estas conclusiones, los especialistas consultados han tenido en cuenta indicadores como recursos humanos y materiales, número de camas, dotación tecnológica básica y de alta tecnología, altas totales y tiempo medio de estancias, así como satisfacción o accesibilidad del servicio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.