Prácticamente cualquier patología se detecta gracias a una técnica de imagen; el Día Internacional de la Radiología se presenta con la aspiración de resaltar la labor de esta especialidad que, con ojo de águila, encuentra cualquier detalle en una radiografía

La radiología, primer escalón hacia un buen diagnóstico
EFE/ Rafael Díaz
  • 7 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE/BRENDA MOLINA

Los rayos X fueron descubiertos hace 128 años por el alemán Wilhelm Conrad Röntgen y desde entonces, se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para la detección de distintas enfermedades.

Para enmarcar su importancia, la comunidad de radiólogos del mundo celebra este año el segundo día internacional de la radiología, el 8 de noviembre, dedicado específicamente a la imagen pulmonar.

“Vamos a resaltar la importancia del radiodiagnóstico tanto de la radiografía simple, de la tomografía computarizada (TAC), de la resonancia magnética y de las técnicas de imagen en la patología torácica, particularmente pulmonar”, asegura Joaquín Ferrerós, presidente de la Sociedad Española de la Imagen Cardiotorácica, filial de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).

Además, los especialistas buscan recordar a la población en general la importancia que tiene su labor dentro de la medicina.

“Quizá la gente conoce la radiología, pero no es muy consciente de la persona que está detrás, que interpreta las pruebas y las entregan a los médicos que las solicitan”, señala el radiólogo.

El cáncer a contraluz

Durante la conmemoración del día, en España se realizará una jornada que incluirá varias ponencias relacionadas con los más recientes avances en las técnicas de imagen, así como en su utilización dentro de la prevención de diversas patologías localizadas en el tórax.

“Uno de los cánceres más importantes y el que más mortalidad tiene en los países más desarrollados es el de pulmón, luego hay muchas enfermedades que inciden en el tórax. El pulmón es un órgano que está relacionado con todo el organismo y la radiología es ideal para su cuidado”, subraya Ferrerós.

Justamente el cáncer de este órgano será uno de los temas previstos. Se hablará del cuidado que se debe tener con el paciente, sobre todo en el momento de realizar pruebas constantes con radiación.

“En caso de que una persona tenga cáncer y se le hagan constantes pruebas, el beneficio es muy superior a los posibles riesgos de inducción de un cáncer al cabo de muchos años. Siempre se valora si el beneficio es mayor que el riesgo”, explica el especialista.

Lo nuevo en radiología

De acuerdo con Ferrerós, uno de los avances más significativos en tecnología está la reducción de radiación en este tipo de pruebas, otro tópico en el que se profundizará este 8 de noviembre, además de hacer énfasis en lo nítidas que se han vuelto las imágenes.

“Se sigue avanzando en tomografía computarizada, en reducir las dosis de radiación, hacer estudios más rápidos y con mayor resolución, de manera que la patología se puede ver a más detalle y se detectan lesiones cada vez más pequeñas y en estadios más precoces”, asegura.

Además, se hablará de la importancia que tienen los rayos X en la prevención de ciertas afecciones, sobre todo las del corazón.