“Aunque no nos lo creamos, en este país todavía hay miles de personas que requieren cuidados paliativos y que por diferentes razones no tienen acceso a ellos”, ha subrayado hoy la Reina Letizia en el Día Mundial contra el Cáncer durante la apertura de la IV edición del Foro contra el Cáncer de la AECC

Doña Letizia ha presentado el encuentro, al que también ha asistido el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, este año dedicado a abordar la atención paliativa y analizar las causas que hacen que la mitad de los enfermos de cáncer no dispongan de esta prestación.
En un breve discurso, la Reina ha incidido en aquellos aspectos clave de los cuidados que reciben los enfermos terminales de cáncer, desde el problema de “cómo afrontar ese miedo que se lleva en esta fase de la enfermedad” hasta la necesidad de informar “de forma rigurosa” a los pacientes y su entorno, como amigos y familiares.
También ha hecho hincapié en que esa información debe ir acompañada de “comprensión, cariño, cuidado” y, “por supuesto, respetando siempre la opinión del paciente, y escuchándole”.

“Es un asunto serio, es un asunto importante, es un asunto delicado que será como siempre tratado con ese optimismo inteligente con que la Asociación Española Contra el Cáncer aborda todos los asuntos”, ha concluido doña Letizia, presidenta de honor de esta asociación.
La AECC ha organizado este foro bajo el lema “Cáncer: tratamiento y cuidados para todos y en todos los momentos de la enfermedad”.
Su presidenta, Isabel Oriol, ha señalado que la mitad de los pacientes con cáncer se encuentran en una situación avanzada de la enfermedad en la que requieren cuidados paliativos.
“En España hay casi 100.000 personas en esta situación y no todos tienen garantizado el acceso a los cuidados paliativos”, ha lamentado Oriol, quien ha reclamado que los enfermos y sus familias tengan cubiertas todas las necesidades tanto físicas como psicológicas en todo momento.
Ha remarcado que el acceso a estos cuidados es un derecho de todos y no puede estar supeditado a su lugar de residencia.
Además, ha pedido que se respete la voluntad de los pacientes de recibir tratamiento donde quieran, y ha apuntado que un 80 por ciento de los enfermos preferiría hacerlo en su domicilio.
“Cuando ya no se puede curar, queda mucho por tratar y cuidar para que el paciente tenga una vida digna hasta el final”, ha aseverado.
Enfoque global del tratamiento
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha destacado por su parte la importancia de potenciar, dentro de la Estrategia Contra el Cáncer del Sistema Nacional de Salud, un enfoque global del tratamiento de pacientes con cáncer en todas las fases de la enfermedad.
Ha subrayado, asimismo, la necesidad de atender también a la familia y el entorno del enfermo, desde que se diagnostica la enfermedad hasta el momento final de la vida y el duelo.
Y ha afirmado que un “gran reto” de la sanidad pública es garantizar que todos los tratamientos lleguen a todos los pacientes y resolver el problema de la inequidad, que hace que un enfermo tenga “más o menos suerte” para recibir tratamiento en función del lugar donde viva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.