La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) reclama, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se fomente, en una misma operación, una intervención de mastectomía y la reconstrucción mamaria

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) reclama, para todas las españolas que vayan a ser sometidas a una mastectomía, que se valore su reconstrucción mamaria y que, de prescribirse ésta, se realice de forma inmediata.
Esta petición, que se realiza en vísperas del 19 de Octubre-Día Mundial contra el Cáncer de Mama, persigue que la mama o mamas extirpadas a las pacientes con esta enfermedad sean reconstruidas en el transcurso de la misma intervención.
Según Marta García Redondo, Secretaria General de la SECPRE y Médico Adjunto en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz (Madrid), “siempre que esté indicada, la reconstrucción mamaria inmediata supone para la paciente un beneficio indudable: estéticamente, porque el resultado es mejor, ya que el tejido no pierde su elasticidad al llevarse a cabo la reconstrucción en el mismo acto quirúrgico que la mastectomía; desde el punto de vista psicológico, porque la paciente no se llega a ver sin mama, lo que contribuye enormemente a su recuperación y posterior seguimiento”.
En la actualidad, se estima que sólo se reconstruyen las mamas el 30% de las españolas operadas de mastectomía, y que, de ellas, únicamente el 40% lo hace de forma inmediata.
La SECPRE recuerda, no obstante, que no siempre es posible o recomendable proceder a la reconstrucción mamaria, pues deben tenerse en cuenta factores como la edad, el estadio del tumor y los tratamientos coadyuvantes (como la quimioterapia o radioterapia), además del deseo personal de la paciente, que en algunos casos toma la decisión de no reconstruirse.
En las pacientes en las que sí está indicada la reconstrucción, el principal motivo de los bajos porcentajes mencionados es la desinformación, ya que, según las estimaciones de la SECPRE, sólo el 60% de las españolas mastectomizadas son informadas sobre la opción de la reconstrucción pese a que ésta se encuentra incluida mayoritariamente en los proto-colos hospitalarios de actuación en el tratamiento del cáncer de mama.
Otra causa hay que buscarla en las listas de espera, presentes, sobre todo, en los casos en los que la reconstrucción mamaria es diferida y no inmediata tras la mastectomía.
La SECPRE ofrece una solución
Por todo ello, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética propone la creación de una vía clínica de cáncer de mama que unifique los protocolos de actuación sobre esta enfermedad en todos los hospitales y comunidades autónomas y establezca claramente la necesidad de valorar la posible reconstrucción mamaria inmediata en las pacientes candidatas a una mastectomía.
Esta vía clínica debería establecer, asimismo, que la reconstrucción sea efectuada siempre por un cirujano plástico titulado, sea del propio centro o, en caso de no contar en plantilla con este especialista, de otro hospital al que se derive a la paciente.
Finalmente, la SECPRE apoya la realización de los estudios genéticos que, detectando las posibles mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 (por las siglas en inglés de breast cancer), permiten valorar el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres con antecedentes familiares de esta enfermedad y, de ser necesario, proceder a una mastectomía profiláctica (preventiva) con reconstrucción inmediata.
La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) se suma a esta iniciativa de la SECPRE.