La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han acordado unir sus fuerzas y colaborar en la prevención y tratamiento de esta enfermedad de proporciones epidémicas y alta prevalencia en España y en el mundo

Este acuerdo ha sido firmado el pasado fin de semana en el marco del XII Congreso de la ANIS por su presidente, Alipio Guitérrez, y el de la SEEDO, Felipe F. Casanueva.
El convenio incluye la difusión del proyecto “Prevención de la Obesidad. Aligera tu vida”, que tiene una duración de tres años, y contempla, además, el desarrollo del programa “Periodistas contra la obesidad“, gestionado por Berbés Asociados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a España entre los países donde se espera un notable incremento de sobrepeso y obesidad a corto plazo, con aproximadamente un 30 por ciento de obesidad y un 70 por ciento de sobrepeso.
El convenio contempla el desarrollo de una plataforma online, que se integra dentro del plan de acciones gestionado por Berbés Asociados, miembro de la mayor red internacional de agencias de comunicación especializadas en salud del mundo, GlobalHealthPR.

La ANIS celebró el pasado fin de semana, en el Balneario de Mondariz, Pontevedra, su XII Congreso, en el que se desarrollaron distintos debates y mesas redondas, entre ellos se analizó a fondo la cobertura de temáticas de salud como vacunas, muerte digna y crisis alimentarias; y se discutió sobre la situación actual del periodismo de salud y sanidad.
Big Data y medicina personalizada y de precisión fueron otros de los asuntos tratados en el Congreso, junto al análisis de nuevos proyectos y experiencias de emprendimiento periodístico.
Durante el Congreso, se realizaron a los asistentes pruebas gratuitas de medición de riesgo renal, espirometría y test de screening de apnea, calidad e higiene del sueño y alergias.
En el curso del Congreso se dio a conocer el III Premio ANIS a la mejor labor de comunicación en salud, que recayó en el periodista de “El País” Emilio de Benito
La Asociación Nacional de Informadores de Salud fue creada en 1994 y cuenta con casi 600 socios, siendo así la organización sectorial más grande de España.
En ella se encuentran periodistas especializados en salud de medios de comunicación, responsables de comunicación de servicios y centros sanitarios, instituciones, empresas sanitarias y agencias de comunicación o profesionales de todos los sectores sanitarios como médicos, enfermeros o farmacéuticos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.