La Sociedad Española de Reumatología (SER) y Farmaindustria han firmado un convenio de colaboración para promover, ampliar y reforzar la colaboración y, en particular, la transparencia en las relaciones entre profesionales y laboratorios en ámbitos como la formación y la investigación.

Este convenio entre la SER y Farmaindustria es pionero en la relación entre la industria farmacéutica y las sociedades científicas porque refuerza la transparencia en todo lo relativo a su mutua y necesaria colaboración, en la convicción de que genera confianza en la sociedad.
Tal y como recoge el acuerdo, es fundamental que estas relaciones -necesarias y legítimas dada la complejidad científica y técnica de los medicamentos, tanto en su proceso de I+D como en su uso en la práctica clínica- se basen en los más estrictos principios éticos de profesionalidad y responsabilidad, lo que redundará en el beneficio final de los pacientes, de la sociedad y del propio sistema sanitario.
Transparencia como base
Para garantizar los principios por los que se rige esta interrelación, la industria farmacéutica adherida a Farmaindustria aprobó en 2014 transparentar todas las transferencias de valor realizadas a profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias derivadas de las donaciones, actividades formativas y reuniones científico-profesionales, prestación de servicios e I+D.
Así, durante 2016, las compañías adscritas al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica publicarán los datos de 2015, y así se hará en los años sucesivos.
El funcionamiento del convenio
El convenio se prorrogará automáticamente dada año, salvo expresa renuncia de cualquiera de las partes. Se ha designado un grupo de trabajo paritario que se encargará de consensuar las bases de la colaboración y evaluar el cumplimiento del convenio.
José Vicente Moreno Muelas, Presidente de la SER, afirma que “este convenio supone un paso más en el compromiso de nuestra sociedad científica para reforzar y garantizar la máxima transparencia en todas nuestras actividades conjuntas con la industria”.
Al igual que la iniciativa de transparencia impulsada por la industria farmacéutica, para Humberto Arnés, Director General de Farmaindustria, este acuerdo es “pionero y pretende marcar el futuro de las interrelaciones entre el sector farmacéutico y las organizaciones sanitarias”.