La OMS pide controlar la “epidemia” de muertes por trabajo excesivo

La OMS pide controlar la “epidemia” de muertes por trabajo excesivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que adopten leyes para limitar los horarios laborales en todos los sectores y lo hace tras publicar un informe que cifra en 745.000 las muertes anuales globales por los crecientes problemas cardiovasculares ligados a largas horas de trabajo.

  • 19 de mayo, 2021
  • GINEBRA/EFE
  • Fuente:
¿Fobia al trabajo? Claves para una reincorporación sin ansiedad

¿Fobia al trabajo? Claves para una reincorporación sin ansiedad

En tiempos de pandemia, retomar el trabajo presencial puede ocasionar temor e inseguridad. Algo distinto es la ergofobia, un miedo desproporcionado al trabajo, que ocasiona diversos síntomas, como aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración de las manos o falta de concentración, y necesita tratamiento psicológico

¿Cómo tratar el cáncer en la empresa?

¿Cómo tratar el cáncer en la empresa?

El informe “El cáncer en la empresa: Apuntes prácticos para Recursos Humanos”, elaborado conjuntamente por MD Anderson Cancer Center y Cigna España, se ofrece como guía para apoyar a las organizaciones en el desarrollo de políticas integrales de gestión del cáncer.  Contiene pautas dirigidas a la gestión de empleados que conviven con esta enfermedad, tanto en calidad de pacientes como de familiar de afectado

La brecha de género persiste en el sueldo de los médicos

La brecha de género persiste en el sueldo de los médicos

La brecha de género persiste en el salario de médicos y médicas. Los varones de atención primaria ganan una media de 9.000 euros al año más que sus colegas mujeres, cifra que sube hasta los 10.000 euros en el caso de los especialistas

  • 25 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Más de 8.000 enfermeras españolas trabajan en el extranjero

Más de 8.000 enfermeras españolas trabajan en el extranjero

Más de 8.000 enfermeras españolas están trabajando en países europeos ahuyentadas de España por la crisis económica y la precariedad laboral, según un estudio elaborado por la enfermera, doctora en Ciencias Enfermeras y profesora de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) Paola Galbany-Estragués

  • 27 de diciembre, 2016
  • BARCELONA/EFE
Lactancia a demanda: ¿Más pros que contras?

Lactancia a demanda: ¿Más pros que contras?

“Hasta que el niño lo pida”, es la recomendación que la OMS formula a las madres lactantes para que alimenten a sus hijos por un periodo de hasta 2 a 5 años con leche materna a demanda. Tiene muchos beneficios para la salud del pequeño, pero en ocasiones este acto natural también puede convertirse en un sacrificio para ellas

  • 31 de agosto, 2016
  • Redacción EFESALUD
¿Cuánto dinero pierde un médico cuando se jubila?

¿Cuánto dinero pierde un médico cuando se jubila?

Los médicos españoles pierden de media un 35 por ciento de poder adquisitivo cuando deja de trabajar, según se desprende de los datos analizados por Previsión Sanitaria Nacional (PSN), procedentes de más de 1.200 simulaciones realizadas con su calculadora de jubilación

  • 14 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Médicos a la espera de plaza en propiedad en la sanidad pública

Médicos a la espera de plaza en propiedad en la sanidad pública

El 46,7 por ciento de los médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud no tienen una plaza en propiedad y, de ellos, un 26 por ciento lleva más de diez años en esta situación y el 6,27 por ciento más de veinte años, “renovando contratos” por guardias, por horas o por bajas

  • 11 de noviembre, 2014
  • EFE/MADRID
Que nada pueda contigo

Que nada pueda contigo

Paro, precariedad laboral, falta de alternativas… Los problemas pueden causarnos malestar, pero no son tan importantes como la capacidad para afrontarlos. Es la teoría de la Universidad de la Felicidad, una iniciativa que enseña los trucos para sonreír en los peores momentos

  • 25 de septiembre, 2013
  • MADRID/EFE/MARINA VALERO
Con gripe y a trabajar

Con gripe y a trabajar

La crisis económica también afecta a la salud del trabajador. Cuando se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo no solo está aumentando el nivel de estrés ante el temor de perder su puesto, sino que ahora se piensa dos veces si solicita una baja ante una enfermedad corta. Pero ir enfermo a trabajar puede perjudicar a todos

  • 26 de abril, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Si la somnolencia se cuela en el trabajo

Si la somnolencia se cuela en el trabajo

Cuando estamos en el trabajo y sentimos que se nos cierran los ojos, bostezamos repetidamente y nuestra mente se ralentiza es un síntoma inequívoco de que no hemos descansado lo suficiente durante la noche. La somnolencia supone una disminución del rendimiento y un posible un riesgo de accidente. La privación crónica o parcial de sueño, de relieve en el Día Mundial del Sueño

  • 13 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Diez enfermeras pierden su trabajo por cada médico despedido

Diez enfermeras pierden su trabajo por cada médico despedido

Diez enfermeras han perdido su trabajo por cada médico que ha sido despedido en los dos últimos años, a pesar de que en España la proporción entre ambos profesionales es bastante más baja que en el resto de Europa, con el riesgo que conlleva para la mortalidad y morbilidad de los pacientes

  • 7 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE
Menos accidentes mortales en el trabajo

Menos accidentes mortales en el trabajo

Los accidentes mortales durante la jornada de trabajo fueron 303 hasta agosto, un 11,9 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2011

  • 15 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE