La brecha de género persiste en el salario de médicos y médicas. Los varones de atención primaria ganan una media de 9.000 euros al año más que sus colegas mujeres, cifra que sube hasta los 10.000 euros en el caso de los especialistas

Esta es una de las conclusiones del “Informe remuneración económica y satisfacción profesional: España 2019” publicado por la plataforma Medscape, de información especializada en salud, basado en una encuesta online a más de 900 profesionales de la Medicina sobre el sueldo de los médicos.
A pesar de que existe esta brecha de género, el estudio refleja que ha disminuido del 27 al 18% en relación al informe elaborado en 2016 por la citada plataforma.
El estudio incluye la cuantificación de las horas trabajadas según el género.
Los médicos varones informaron trabajar dos horas más que sus colegas femeninas, lo que equivale a un 5 % más en la atención a los pacientes a la semana.
¿Cuál es el sueldo de los médicos?
El ingreso anual medio de los médicos españoles fue de 58.000 euros en 2018, un 9 % más en comparación con 2016.
Los médicos de atención primaria ganan un 14 % menos que los especialistas (51.000 euros frente a 58.000) multiplicándose por tres esta diferencia salarial en los dos últimos años.
La médicos mayores de 45 años ganan más que los de menos de esa edad, un 20 %, una tendencia que se mantiene, mientras que existe diferencia salarial entre los médicos de consultorio (54.000 euros) y los del hospital (59.000).
Insatisfechos con su sueldo
Más del 80 por ciento de los médicos (el 84 % de los generales y el 87 % de los especialistas) se mostró insatisfecho con sus ingresos medios anuales de 58.000 euros.
En el otro lado, una media del 14 por ciento se mostró satisfecha, cinco puntos menos que en el informe de 2016 de Medscape.
El 84 por ciento asegura que vive de acuerdo con sus posibilidades, pudiendo ingresar en fondos de ahorro de 1 a 500 euros al mes en el 40 % de los casos.
Los principales gastos de los médicos son: la hipoteca de la residencia principal (54 %), matrícula de escuela particular de hijos (24 %), matrícula universitaria (21 %) o gastos médicos personal o de de seres queridos (19 %), entre otros.
En su trabajo se encuentran con estos desafíos:

Sin embargo, la mayoría de los médicos, a pesar de no estar de acuerdo con el sueldo y enfrentarse a retos diarios, asegura que sí están complacidos con su desempeño laboral: el 75 % está satisfecho y muy satisfecho.
Y las vertientes más reconfortantes de su trabajo son los siguientes:

Por eso, el 73 % asegura que volvería a escoger la Medicina como carrera profesional si tuviera la oportunidad de empezar de nuevo y el 65 por ciento de ellos elegiría, incluso, la misma especialidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.