La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha presentado su estudio “La realidad de la Cirugía Estética en España 2022” en el que ofrece datos sobre la actualidad de las intervenciones estéticas y las tendencias más recientes.

En el año 2021, las intervenciones de cirugía estética en la sanidad privada alcanzaron la cifra de 204.510, lo que supone un incremento del 215 % con respecto a los datos del año 2014, tal y como nos indican las cifras de “La realidad de la Cirugía Estética en España 2022”.
Este informe ha sido realizado por la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). La presentación del estudio, que tuvo lugar el pasado lunes 11 de septiembre, fue llevada a cabo por la doctora Isabel de Benito Molina, presidenta de la sociedad; el doctor José Luis Vila Moriente, presidente del Patronato de la Fundación Docente de la SECPRE y el doctor José María Picó Álvarez, Vocal de Formación Continuada de SECPRE.
Para la realización de este estudio, la SECPRE ha utilizado datos de centros sanitarios y hospitales privados registrados por las comunidades autónomas. También de los propios cirujanos plásticos asociados a la SECPRE.

¿Quién se somete a más intervenciones en España?
Las cifras indican que las mujeres acumulan el 85 % de las intervenciones en España. Los hombres, por su parte, solo el 15 %.
En cuanto a la distribución de las intervenciones en mujeres, la cirugía de aumento de mamas con implantes se sitúa en primer lugar, suponiendo un 32,3 % del total. En segundo lugar, encontramos las liposucciones, con un 10 % del total. Por último, la cirugía de elevación mamaria (9,3 %) y la blefaroplastia (9,1 %).
También existen cirugías que mezclan dos procedimientos, como la cirugía de aumento más elevación de mama, que se sitúa en quinto lugar, suponiendo un 8,3 % del total de las intervenciones.
Cifras para los hombres
Las cifras de cirugía estética extraídas del informe de la SECPRE indican que también los hombres tienen interés en las intervenciones. Así, la más solicitada es la blefaroplastia, seguida por la reducción de mamas o ginecomastia.
En tercer lugar encontramos la rinoplastia, seguida por las liposucciones. Las intervenciones que cierran el “top 5” de las más frecuentes entre los hombres son las otoplastias, es decir, las cirugías estéticas de orejas, que puede suponer desde cambiar su posición, a su forma o su tamaño.

Diferencias por edades
Más del 90 % de las intervenciones se realizan en personas de entre 18 y 60 años. Entre el resto, las intervenciones realizadas en menores de edad son menos frecuentes que las llevadas a cabo en mayores de 60.
Los datos recogidos entre las personas de entre 18 y 60 años atienden a tres franjas de edad distintas:
- En el colectivo de 18 a 29 años, las intervenciones más frecuentes son las cirugías mamarias femeninas, que representan un 62,1 % del total.
- Las personas con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años son las que más recurren a la cirugía estética. Entre los tratamientos más frecuentes en estas edades nos encontramos el aumento de las mamas con implantes (un 27,3 % del total) y la liposucción (13,2 %).
- Por último, la franja de edad entre 45 y 60 años realiza sobre todo blefaroplastias (22,5 % del total de intervenciones) y el aumento de mamas con implantes (14,6 %).
El “otro” 10 % de las intervenciones
Un 10 % de las intervenciones de cirugía estética son realizadas por personas mayores de 60 años y menores de 18.
Entre los mayores de 60 años, los procedimientos más comunes son los de cabeza, suponiendo un 60 % del total. Entre ellas, encontramos blefaroplastias (46,8 %) y liftings faciales (8,2 %). También se realizan intervenciones de aumento de mamas con implantes, que suponen un 7,8 % del total.
Por último, cabe destacar que un 1,7 % de los procedimientos de cirugía estética que se llevan a cabo son los realizados en menores de 18 años.
En casi la totalidad de los casos de cirugías estéticas en menores, éstas tienen una función clínico-funcional y no meramente estética.
Las más comunes son las otoplastias (51,3 %) y las cirugías de reducción de mamas (16,2 % en mujeres y 13,7 % en hombres).
Lo cierto es que todo menor de edad que desee someterse a una operación quirúrgico-estética tiene
que contar con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Además, se suele llevar a cabo un estudio por parte del cirujano plástico de la gravedad o el riesgo de la intervención, así como del estado emocional y de madurez del paciente.
Principales conclusiones del estudio
Además de las cifras presentadas sobre cirugía estética en el año 2022, se han extraído diversas conclusiones sobre el ejercicio de la disciplina.
- En primer lugar, pese a la crisis sociosanitaria de la COVID-19, la actividad quirúrgica estética se ha visto fortalecida. Se considera que es debido a la mejor rehabilitación debido al uso de mascarillas y al teletrabajo.
- Se ha apreciado un descenso de liposucciones, al igual que un aumento de blefaroplastias. Estas últimas se han posicionado como el segundo procedimiento más demandado.
- Los profesionales encuestados han considerado que las tendencias y perspectivas de la cirugía estética para los próximos años son positivas. Se espera también un crecimiento en los tres años que vienen.
- Cabe destacar que existe un gran consenso en que se incrementarán procedimientos menos invasivos que no necesitan cirugía próximamente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.