Oncólogos y pacientes comparten decisiones en el ensayo clínico HOPE, una investigación innovadora de liderazgo conjunto contra el cáncer de mama metastásico, uno de cuyos objetivos es revolucionar el sistema clásico de reclutamiento de pacientes en ensayos clínicos para esta enfermedad

Liderazgo conjunto de oncólogos y pacientes contra el cáncer de mama metastásico

Liderazgo conjunto de oncólogos y pacientes contra el cáncer de mama metastásico

  • 30 de octubre, 2020
  • Javier Tovar
  • Fuente:

Este estudio se ha analizado en el debate “Ensayos clínicos: decisiones compartidas entre oncólogos y pacientes”, organizado en Barcelona por la Agencia EFE y el grupo de investigación académica contra el cáncer SOLTI, promotor de HOPE, en un encuentro patrocinado por Novartis.

Los participantes en este foro han sido el doctor Aleix Prat, presidente de SOLTI, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona y jefe del Programa Cáncer de Mama IOB-Quirónsalud; y la doctora Patricia Villagrasa, directora científica de este grupo de investigación.

Junto a ellos, Marga Forns, vicepresidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico; y Amalia González, miembro de esta misma asociación.

HOPE fija su diana contra el cáncer de mama avanzado

El cáncer de mama en estadio precoz tiene una tasa de curación del 85-90 por ciento a cinco-diez años, pero el cáncer de mama avanzado, en el que se focaliza el proyecto HOPE, no tiene cura y supone la muerte de unas 6.600 pacientes al año, ha explicado el doctor Prat.

cáncer de mama metastásico
El doctor Aleix Prat, presidente de SOLTI,, explica cómo funciona HOPE/EFE/Toni Albir

“Se ha avanzado muchísimo en la investigación de cáncer y cáncer de mama; vamos hacia la oncología personalizada y de precisión para ofrecer la mejor opción terapéutica según el tipo de tumor”, objetivo compartido por el estudio HOPE, precisa la doctora Villagrasa.

“HOPE -expone el presidente de SOLTI- es un estudio innovador que está liderado por las pacientes con el apoyo de investigadores y cuyo objetivo principal es empoderarlas y explicar y avanzar en medicina de precisión en cáncer de mama avanzado”.

Se trata de un estudio clínico a cinco años, con un inicio de 600 pacientes, abierto a todas las diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, unas 10.000 en España, y con una inversión de dos millones de euros.

cáncer de mama metastásico
La doctora Patricia Villagrasa, directora científica de SOLTI/EFE/Toni Albir

“Utiliza una App para recoger la inclusión, participación y seguimiento de las pacientes para realizar el estudio molecular de su cáncer”, señala la doctora Villagrasa, quien resalta el novedoso papel de las afectadas en este estudio y afirma que supondrá “un antes y un después” para la investigación en cáncer.

Marga Forns valora que HOPE cumple los “requisitos perfectos” contra el cáncer de mama metastásico. “Es un proyecto de investigación, empodera a las pacientes, lo lideran, y además ofrece equidad”, enumera.

“Como pacientes queremos un oncólogo profesional, pero también empático, que hable con realismo, que te apoye y haga un viaje conjunto contigo por la enfermedad”, defiende.

Así funciona HOPE

El doctor Prat detalla que HOPE permite a las pacientes incorporar a la aplicación datos de su enfermedad para que SOLTI active la caracterización molecular del tumor en dos vertientes.

En el laboratorio, explica el oncólogo, se sacan muestras de sangre para hacer un test de biopsia líquida que se remite a EEUU para analizar el ADN del tumor en sangre y secuenciar 74 genes con un test que ya está disponible, Guardant360 de Guardant Health, Inc.

La segunda vertiente es recuperarla biopsia del tumor que le hicieron a la paciente en el momento del diagnóstico del cáncer de mama avanzado y hacer otro test que analiza unos 400 genes, el F1CDx de Foundation Medicine, Roche .

cáncer de mama metastásico
La vicepresidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, Marga Forns/EFE/Toni Albir

Con la información de los dos test, y la historia clínica de los pacientes, un Comité de expertos formado por oncólogos, biólogos, bioinformáticos y el propio oncólogo de cada paciente, hace recomendaciones para tratar el tumor y realiza su seguimiento, completa Prat.

Solo un 5 % de las pacientes con cáncer de mama metastásico participan en ensayos clínicos.

“Las pacientes -subraya Patricia Villagrasa- necesitan formación e información. Es importante que conozcan la oportunidad que supone participar en un ensayo clínico para recibir el mejor tratamiento sobre el que se investiga”.

Para Amalia González, participar y saber que tendrás un tratamiento personalizado dirigido a atacar el cáncer “te da una esperanza que de momento no tienes. Tomar decisiones conjuntas con el oncólogo cuando la enfermedad avanza y se complica requiere compenetración y sintonía”.

¿Qué aporta HOPE para avanzar en la cronificación del cáncer de mama avanzado, aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida?

cáncer de mama metastásico
Amalia González, miembro de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico/EFE/Toni Albir

“Espero que un poco de todo -responde el doctor Prat-. Engloba muchos de estos aspectos. Tenemos la voluntad de poner los instrumentos para que suceda. Ya hay tratamientos eficaces disponibles para alteraciones moleculares que queremos buscar y mejorar así la supervivencia y la calidad de vida”.

Este ensayo, añade Marga Forns, es “ganar tiempo con calidad de vida; el sueño es cronificarlo, y curarlo una utopía, pero esta esperanza te permite ir siguiendo. Yo soy realista, pero necesito ilusión y proyectos como HOPE que te dan fuerza”.

El doctor Prat acentúa que, aunque HOPE está focalizado en cáncer de mama metastásico, “debe ser observado por otros tipos de cáncer metastásico donde la oncología de precisión es una realidad”.

Cáncer Novartis Oncology
La responsable del departamento médico de Novartis Oncology/EFE/Toni Albir

La responsable del departamento médico de Novartis Oncology, Reyes Calzada, ha destacado que forman parte del proyecto por la participación activa de las pacientes, su empoderamiento que les coloca en el centro de la iniciativa, el impulso de la medicina de precisión y la mejora de los tratamientos.