La incidencia acumulada a 14 días experimenta una ligera subida de casi dos puntos respecto al día anterior y se sitúa en 95,03 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes retrocediendo a índices del pasado viernes. Una subida que coincide con la pauta completa de la vacunación a un tercio de la población en España, el 33,5%

Ligera subida de la incidencia acumulada cuando un tercio de la población alcanza la inmunidad
El Servicio Vasco de Salud realiza un cribado en San Sebastián entre los 300 jóvenes que viajaron a Mallorca en el viaje de fin de curso.

Esta subida de la incidencia acumulada se produce por segundo día consecutivo, ayer estaba en 93,19, y después de estabilizarse en 92 durante los pasados lunes, martes y miércoles.

Si se compara con el viernes pasado, el 18 de junio, la incidencia se sitúa en el mismo índice, 95 casos.

La incidencia acumulada a 7 días -que adelanta la tendencia del virus por notificar casos más recientes- sigue en ascenso con 2,39 puntos más, hasta los 46,30 casos

Andalucía sigue siendo la única comunidad en riesgo alto (150-250 casos), con una incidencia acumulada de 165,09 puntos. Le siguen La Rioja (135,35), Cantabria (121,80), Cataluña (113,31), Canarias (103,45) y País Vasco y Navarra (ambas con 97,1).

Esta ligera subida de la incidencia acumulada coincide con la flexibilización de algunas medidas contra el virus, entre ellas, las mascarillas que a partir de este sábado dejan de ser obligatorias en espacios exteriores públicos siempre que se guarde un metro y medio de distancia de seguridad.

Aunque todavía es pronto para que refleje en la incidencia acumulada, también se ha producido un macrobrote de coronavirus que afecta a más de medio millar de jóvenes que asistieron a un concierto y fiestas en Mallorca con motivo de diferentes viajes de estudios entre el 12 y 18 de junio y que ahora están siendo diagnosticados en sus respectivas comunidades autónomas.

El informe de Sanidad, que todavía no incluye este macrobrote, sí recoge los de la semana del 14 al 20 de junio: 642 brotes con 3.680 casos y un promedio de seis contagios por brote.

También en ascenso, según los datos del Ministerio de Sanidad, está la tasa de positividad que arrojan las pruebas diagnósticas y que es del 4,27% frente al 4,20% de ayer.

Los contagios, muertes y presión asistencial

El total de contagios notificados este viernes es de 4.924, de los que 1.987 fueron diagnosticados el día previo y el resto son casos comunicados con retraso. Desde el inicio de la pandemia son ya 3.782.463 positivos en España.

Respecto a los fallecidos, se han notificado 13 muertes más, 54 la última semana y 80.779 desde el inicio de la pandemia.

La presión hospitalaria sigue en descenso son 641 pacientes ingresados en ucis, un 6,90% de ocupación (7,07% ayer), mientras que en planta hay 2.366 enfermos covid, un 1,93%, tres décimas menos que ayer.

Un tercio de la población, inmunizada contra la covid

Un tercio de la población en España (15.894.800 ciudadanos, el 33,5% de la población) está ya inmunizada contra la covid con la pauta completa de las vacunas y una vez que en las últimas 24 horas se han inoculado 514.619 vacunas.

Los datos del Ministerio de Sanidad ponen de manifiesto una tendencia al alza en la vacunación esta semana tras los récord diarios de pinchazos registrados el martes (680.540) y miércoles (733.245).

De esta forma, 1 de cada 3 ciudadanos tiene inmunidad vacunal, mientras que el total de personas protegidas con al menos una dosis aumenta hasta los 24.325.902, el 51,3% de la población.