El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado este jueves el real decreto que elimina la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los espacios exteriores públicos, pero siempre que se guarde un metro y medio de distancia de seguridad, y recomienda, no obliga, llevar siempre encima una para utilizarla cuando sea necesario, ya que sigue siendo obligatoria en los espacios interiores públicos y cuando no se pueda respetar esa distancia al aire libre

¿Por qué hay que llevar siempre encima una mascarilla?
Una mujer se quita la mascarilla al llegar a Playa Chica en Puerto del Rosario. EFE/Carlos de Saá

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido en conferencia de prensa, junto a las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tras la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado esta flexibilización del uso de la mascarilla y su recomendación de llevar siempre una encima al seguir siendo obligatoria en interiores públicos.

Darias ha recordado que la evolución epidemiológica, con 92 casos de incidencia acumulada a 14 días de media en España; una presión asistencial del 7% en ucis y una tasa de positividad del 4%, “nos ha llevado a plantear la flexibilidad en el uso obligatorio de las mascarillas” de la mano de la evidencia científica y el asesoramiento de la Ponencia de Vacunas.

Pero también ha tenido peso en esta decisión la campaña de vacunación que ha conseguido inmunizar con la pauta completa a 15 millones de españoles, el 32% de la población, y con al menos una dosis al 50%, el 23,7 millones de personas, por lo que ha asegurado que el objetivo de vacunar al 70% de la población antes de que acabe agosto se va a cumplir.

“Es una medida prudente porque se va a producir de manera gradual. Es una medida que nos acerca a la normalidad y que permitirá que la sonrisas vuelvan a las calles”, ha apuntado la ministra.

La titular de Sanidad ha considerado que la mascarilla “es un símbolo de la pandemia”, nos sitúa en las mismas condiciones de los países europeos de nuestro entorno y supone “darle a la ciudadanía lo que se merece al haber respondido de manera ejemplar”.

Preguntada por si las comunidades autónomas pueden endurecer o suavizar las normas de las mascarillas, la ministra ha considerado la conveniencia de un “uso uniforme y homogéneo” y debe tener un tratamiento igualitario en todo el territorio nacional.

¿Cuándo no es obligatoria la mascarilla?

  • En espacios públicos al aire libre donde se pueda guarda la distancia de seguridad de metro y medio, salvo convivientes.
  • En eventos multitudinarios al aire libre, como conciertos, pero solo sentados guardando la distancia de seguridad
  • Para los mayores de las residencias ya no será obligatoria, pero sí para los trabajadores y visitantes. Siempre que la tasa de vacunación sea superior al 80%.
  • Tampoco para trabajadores esenciales, como los bomberos, con una tasa de vacunación del 80%.
  • No será obligatoria para los pasajeros de barco y buque en su camarote y tampoco cuando estén en cubierta y se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Si tienes alguna afección o enfermedad que desaconseja que la lleves.

¿Cuándo es obligatorio llevar puesta la mascarilla?

  • En cualquier evento multitudinario al aire libre o aglomeración donde no se guarde la distancia, como en un concierto al aire libre de pie sin distancia interpersonal.
  • Transporte aéreo y marítimo -con la salvedad de las embarcaciones mencionada anteriormente-, autobús, ferrocarril y teleférico, incluyendo andenes y estaciones. También en el transporte público y en el coche si viajas con no convivientes.
  • Obligatoria en cualquier interior público: farmacias, supermercados, bibliotecas, comercios…
  • En los transportes públicos: metro, autobuses, tren, avión..
  • En cualquier situación donde coincidamos con más gente, como un semáforo o una calle concurrida.

El público vuelve al fútbol y al baloncesto con y sin mascarilla

Los estadios volverán a la normalidad al comienzo de la liga de fútbol y de la ACB de baloncesto y podrán recibir la misma afluencia de público que tenían antes de la pandemia, según ha anunciado la ministra de Sanidad.

Darias ha precisado que en los estadios de fútbol al aire libre no es obligatorio el uso de las mascarilla, pero siempre que haya metro y medio de distancia. Mientras que seguirá siendo obligatoria en los estadios de baloncesto por tratarse de recintos cerrados.

Por otra parte, la ministra ha señalado que el Gobierno tiene previsto flexibilizar las limitaciones vigentes en el acceso a edificios de los aeropuertos, hasta ahora solo permitido a personas con billete, personal trabajador, fuerzas y cuerpos de seguridad y trabajadores de inspección, pero será con otro acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Transportes, José Luis Ábalos.