Diez medidas para mejorar la atención de las personas con enfermedades mentales han sido enviadas a los políticos que se presentan a las próximas elecciones con el objetivo de que la salud mental cuente con políticas sanitarias concretas en el futuro. Salud mental, una responsabilidad de toda la sociedad que quiere ser tenida en cuenta

El impacto familiar y social que los trastornos mentales tienen a veces no se ven recompensados con la implicación de los políticos y sus decisiones en el contexto de la salud mental. Esto, sumado a la discriminación, el estigma y el desconocimiento que a veces se produce en la sociedad hacia las personas que sufren este tipo de enfermedades, ha hecho que tres importantes entidades se dirijan a los políticos postulantes a presidentes del gobierno.
Así, la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) han hecho llegar a los partidos políticos que se presentan a las elecciones el próximo 20 de diciembre un memorándum con 10 acciones que tienen como objetivo mejorar la atención a las personas con enfermedades mentales.
El memorándum de la psiquiatría
1. Recibir la misma atención y tratamiento para las enfermedades mentales y las adicciones en las diferentes comunidades autónomas. Equidad en la asistencia y el acceso a la innovación para las personas con estas enfermedades.
2. Lograr que ninguna persona que sufra una enfermedad mental deba esperar más de 8 semanas a ser tratada si ese tratamiento ha sido recomendado por su médico de Atención Primaria y que, en caso necesario, tenga un acceso seguro y rápido a una Atención Especializada urgente, 24 horas al día, todos los días de la semana.

3. Implementar en todo el país estrategias específicas de eficacia probada y recomendadas por organismos internacionales para la prevención de conductas suicidas.
4. Equiparar el presupuesto en I+D en enfermedades mentales al de otros campos de la biomedicina, teniendo en cuenta su enorme impacto sobre la salud, la funcionalidad y la calidad de vida.
5. Aumentar en todas las CC.AA. la red asistencial pública en salud mental y avanzar hacia programas multidisciplinares especializados en detectar y atender a las personas que presenten una fase incipiente de un trastorno mental grave.
6. Asegurar la continuidad asistencial de cuidados entre los diferentes dispositivos, con áreas específicas de coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada.
7. Promover entre los profesionales del ámbito educativo y social formación adecuada y apoyo para la detección precoz de los trastornos mentales y las conductas de alto riesgo.
8. Promover programas de rehabilitación para aquellos pacientes con trastornos mentales graves.
9. Lograr que la toma de decisiones en políticas en salud mental priorice los hallazgos de la medicina basada en la evidencia, con evaluación de programas y servicios de acuerdo con indicadores de calidad.
10. Fomentar, junto con asociaciones de pacientes y familiares, otras sociedades y fundaciones sin ánimo de lucro, programas que mejoren el conocimiento de la Psiquiatría y de sus opciones terapéuticas entre profesionales de otros ámbitos del conocimiento para reducir el estigma y la discriminación de los trastornos mentales en nuestra sociedad.
“Psiquiatría, sí”
Para Miguel Gutiérrez, presidente de la SEP, “La salud mental es una cuestión que nos concierne a todos como sociedad; y reguladores y especialistas debemos trabajar juntos para proporcionar a los pacientes todos los recursos necesarios para su recuperación funcional”.
Por ello, el sentido de este memorándum es que los políticos desarrollen de manera inmediata legislaciones y políticas sanitarias concretas.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto “Psiquiatría, sí”, en línea con una iniciativa global europea impulsada por la European Psychiatric Association, que pretende mejorar la percepción social de la Psiquiatría, así como destacar la labor de los psiquiatras y equiparar la atención a los trastornos mentales con otras enfermedades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.