La Fundación Uniteco Profesional ha premiado a los 50 mejores MIR de 2017. En el quinto año que se celebran estos galardones, en colaboración con la Fundación CTO, los jóvenes médicos que comenzarán su residencia en formación especializada han recibido el homenaje del mundo de la sanidad

El presidente de la Fundación Uniteco, Gabriel Núñez, acentuó que estos premios “ponen en valor la medicina española destacando el esfuerzo constante y continuo de jóvenes médicos con los mejores expedientes en sus estudios”.
Núñez resaltó también la necesidad de “no olvidar la vertiente humanista de la medicina, porque de nada sirve que seáis los mayores expertos en vuestras disciplinas si no aplicáis el calor humano que requiere todo tratamiento médico”.
Por su parte Carlos Moreno, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, defendió en su alocución a los premiados del modelo de enseñanza MIR, “que permite que tengamos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.
Pilar Díaz, presidenta de la Fundación CTO, dio la bienvenida a los premiados: “Nos ayudáis a redefinir el sentido de nuestro trabajo y nos llena de orgullo haberos acompañado en vuestra preparación para este trascendental examen”.
El padrino de estos galardones y director de la Cátedra Salud, Derecho y Responsabilidad Civil de la Universidad de Alcalá y de la Fundación Uniteco Profesional, Melchor Álvarez de Mon, se dirigió a los galardonados destacando de su futura formación que “no hay una docencia escrita de cómo se aprende a ejercer la medicina, se aprende con el trabajo diario viendo enfermos y contribuyendo a solucionar los problemas de las personas”.

Tras la entrega de los galardones el doctor Jorge Martínez Solano, número 1 de la convocatoria MIR 2017, reconoció necesitar el ejemplo “de los médicos de prestigio a los que parecernos, en la dedicación, en el esfuerzo, en la entrega… cuánto mejores sean los médicos que nos preceden mejores seremos nosotros”.
Javier Font, vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), afirmó: “Empieza una etapa muy exigente, una carrera prometedora, en la que os vais a preparar de forma intensiva, donde asumiréis fundamentalmente nuevas responsabilidades en el contacto con los pacientes”.
Font apeló al aspecto humanístico de la profesión médica parafraseando al Papa Francisco, quien en su reciente encuentro con representantes de la OMC, dijo que en el ejercicio de la medicina “está en juego la dignidad de la vida humana; está en juego la dignidad de la vocación médica”.
Al acto también asistieron los decanos de las universidades de Murcia, Miguel García Salom; Granada, Aurora Valenzuela; y Autónoma de Madrid, Juan Antonio Vargas, así como numerosos médicos y jefes de servicio de los principales hospitales universitarios madrileños.
Debe estar conectado para enviar un comentario.