El nuevo año comienza con reclamaciones al Gobierno en materia de sanidad. La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, encerrada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid desde mediados de diciembre, ha reclamado una partida extra de 800 millones de euros en los Presupuestos de 2015 para tratar a los enfermos más graves de esta patología

Los afectados por hepatitis C piden 800 millones al Gobierno para combatir la enfermedad
Afectados por la hepatitis C protestan en el hospital 12 de Octubre de Madrid/EFE/Fernando Alvarado
  • 5 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

En declaraciones a Efe, el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, Mario Cortés, ha indicado que los 800 millones de euros permitirían tratar con los fármacos de última generación a entre 45.000 y 50.000 pacientes graves de esta enfermedad.

“No se puede dejar que los afectados lleguen a estar cirróticos o moribundos para darles la medicación, como está haciendo el Gobierno”, ha señalado Cortés.

Además, ha solicitado una reunión urgente con el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, para exigirle “una solución real” a sus problemas e instarle a “presionar” a las farmacéuticas para abaratar el precio de los nuevos medicamentos contra la hepatitis C.

Cortés ha planteado que se hagan públicos los detalles de la negociación del Ministerio de Sanidad con los laboratorios para saber cómo se ha llegado al precio de 25.000 euros para financiar el fármaco más avanzado contra la hepatitis C (cuyo nombre comercial es Sovaldi), ya que el mismo tratamiento cuesta 900 euros en Egipto y 600 en la India.

La plataforma ha organizado para el próximo 10 de enero una marcha desde el Hospital 12 de Octubre hasta el Palacio de La Moncloa para entregar un escrito dirigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el objetivo de pedirle una partida presupuestaria extraordinaria para tratar a todos los enfermos de hepatitis C.

La marcha contará con la participación de atletas en el tramo comprendido entre el Hospital 12 de Octubre y la Plaza de Legazpi, que será el primero de una serie de puntos de encuentro, junto a la Plaza del Emperador Carlos V, la Plaza de Cibeles, la Plaza del Callao y la Plaza de La Moncloa.

Querella en el aire

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunció ayer que su formación interpondrá una querella contra el Gobierno y el Ministerio de Sanidad en la Audiencia Nacional si “en cinco días el próximo Consejo de Ministros no asegura el medicamento para todos los pacientes de hepatitis C que lo necesiten”.

Según concretó el líder de los socialista madrileños en las puertas del hospital universitario madrileño La Princesa, el PSM planteará acciones judiciales contra el Gobierno por “prevaricación y por haber dado unas instrucciones que limitan el acceso de medicamentos a muchas personas a las que hacen falta” y también contra la Comunidad de Madrid porque “hay pacientes que tienen prescrita su medicación y no se les ha facilitado”.

Este dirigente político recordó la oposición ciudadana y el proceso judicial que permitieron “ganar la batalla al intento de privatización y desmantelamiento de la sanidad pública madrileña” y dijo que ahora en el caso de los enfermos de hepatitis C “hay otra batalla que ganar”.

Respuesta del PP

Tras conocer los planteamientos de Tomás Gómez, la portavoz de Sanidad del grupo popular en el Congreso, Teresa Angulo, denunció, a través de un comunicado,  las “ansias de protagonismo” y “el matonismo político” del secretario general del PSM, Tomás Gómez, que “solo busca titulares” y “no ayudar a los enfermos de hepatitis C”.

“Nos parece intolerable que quiera aprovecharse del sufrimiento de los enfermos para buscar un titular y minutos de gloria en la televisión”, subraya quien considera que “ese afán de protagonismo no ayuda en nada ni a los enfermos ni a las autoridades sanitarias, que están trabajando para hacer llegar los nuevos medicamentos a los pacientes de hepatitis C a través de un Plan Estratégico”.

El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, en rueda de prensa. Efesalud.com
Rubén Moreno, secretario general de Sanidad explica el plan estratégico para el estudio y control de la hepatitis C/EFE/Paco Campos

Dentro del propio Partido Socialista, hay políticos que, “desde la discrepancia”, hacen propuestas en favor de los enfermos como el portavoz socialista de Sanidad en el Congreso, José Martínez Olmos, que presenta iniciativas para mejorar la situación de los enfermos de hepatitis C en lugar de acudir a los tribunales, añade.

Angulo recuerda, asimismo, que “el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, ya ha explicado que se está trabajando en colaboración con las comunidades autónomas en un Plan Estratégico en relación al tratamiento de esta enfermedad por el cual se tratarán entre 5.000 y 6.000 pacientes con los nuevos medicamentos para la hepatitis C, y que pueden llegar a 7.000 cuando se aprueben nuevos medicamentos”.

España, recuerda la portavoz del PP, es uno de los primeros países de la Unión Europea en incorporar los medicamentos de última generación contra la hepatitis C, que no están disponibles en la mayoría de los Estados miembros, como el simeprevir, el sofosbuvir o el daclatasvir.

Podemos, en defensa de los enfermos de hepatitis C

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha instado hoy al Gobierno a defender el derecho a la vida de los enfermos de hepatitis C en lugar de los intereses privados de las farmacéuticas y a evitar que “algunos se forren de dinero mientras hay gente que tiene que morir”.

Iglesias ha participado hoy en una asamblea a las puertas del Hospital 12 de Octubre con los afectados por hepatitis C, que permanecen encerrados desde el pasado 18 de diciembre para reivindicar una partida presupuestaria extraordinaria con el objetivo de lograr tratamientos de última generación para todos los enfermos.

El presidente de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, Mario Cortés, ha anunciado que el próximo día 21 organizarán una caravana al Parlamento Europeo para reivindicar su derecho a la vida y denunciar que el Gobierno de Mariano Rajoy les está “dejando morir”.