La tuberculosis se cura si cumples con los tratamientos
La tuberculosis se cura si tomas correctamente la medicación. La tuberculosis no es una enfermedad del pasado. La tuberculosis debe superar la estigmatización. Son algunos de
La tuberculosis se cura si tomas correctamente la medicación. La tuberculosis no es una enfermedad del pasado. La tuberculosis debe superar la estigmatización. Son algunos de
El Hospital Clínic de Barcelona ha demostrado que un cambio en el momento de administrar un tratamiento que ya se usa para tratar el ictus isquémico aumenta hasta un 59 % las posibilidades de que el paciente obtenga una excelente recuperación y sin secuelas a los tres meses del procedimiento.
El Gobierno tiene previsto comprar este mes 344.000 antivirales orales contra la covid de la empresa farmacéutica Pfizer y regulará el precio de los test de antígenos que se venden en farmacias
El primer tratamiento de inmunoterapia para el subtipo de cáncer de pulmón más agresivo, el microcítico, llega a los hospitales públicos después de 30 años sin avances terapéuticos, solo quimioterapia
La reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), arranca este viernes para debatir los principales avances para el abordaje del cáncer, pero también sobre la mesa estarán las políticas de prevención y equidad en la atención a los pacientes
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó este jueves un proceso de "revisión continua", un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik-V, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE). Sin embargo, la Comisión Europea (CE) aseguró que "actualmente" no está en contacto con las autoridades rusas para poder comercializar la vacuna
Un fármaco antiviral (la plitidepsina) producido por la empresa española Pharmamar y probado en laboratorios experimentales de Francia y Estados Unidos ha demostrado en modelos animales una disminución del 99 por ciento de las cargas virales de SARS-CoV-2.
La pandemia ha causado más de un millón de muertos y aún no existe un tratamiento realmente curativo, una ardua tarea a la que se dedican más de mil proyectos en todo el mundo, de forma paralela a las investigaciones para lograr una vacuna
Nueva entrega de “Tus medicamentos”, el videoblog de EFEsalud y la Fundación Mylan con un objetivo: concienciar a la sociedad para aumentar la adherencia terapéutica. En esta
El Bisturí dedica esta semana su sección sobre medicamentos al almacenaje de los mismos. ¿Por qué es importante conservarlos adecuadamente?, ¿qué puede pasar si no lo hacemos bien?, ¿cómo se reciclan los medicamentos caducados? A todo ello responde Manuel Escolar, experto médico de Cinfa
Encontrar la vacuna contra el coronavirus que evite el contagio se ha convertido en la misión de la ciencia. Estados Unidos, a través de su presidente Donald Trump, asegura que las investigaciones darán su fruto a final de año. Europa también trabaja a contrarreloj y prevé recaudar 7.500 millones de para la investigación contra un virus que ya ha provocado más de 3,3 millones de contagios en el mundo.
¿Piensas que tomar correctamente tus medicamentos no es demasiado importante? ¿Crees que no pasa nada si te olvidas de ellos? Tus medicamentos y su cumplimiento terapéutico son
Ante la posibilidad de que el Ministerio de Sanidad retire la financiación de los fármacos SYSADOAs para tratar la artrosis, OAFI, Fundación Internacional de esta enfermedad, ha presentado un Manifiesto en defensa de los mismos explicando las graves consecuencias que podría suponer su retirada
Muchas de las personas que viven con VIH en España -los pacientes que inician tratamiento y los que tienen carga viral indetectable- cuentan desde ya con una nueva opción terapéutica tras el lanzamiento de la combinación de dos fármacos en un único comprimido.
Por primera vez las células madre de donante se han utilizado como medicamento para la enfermedad de Crohn, una inflamación autoinmune y crónica que afecta al tracto digestivo,
El acceso a los nuevos medicamentos amenaza con abrir aún más la brecha entre pobres y ricos. De hecho y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 100 millones de personas caen en la pobreza porque tienen que pagar los medicamentos de su bolsillo. El problema es visto ya desde el prisma de los derechos humanos.
La falta de medicamentos está en la calle. La probabilidad de que una persona, cualquiera, acuda a la farmacia y no encuentre el fármaco que busca apunta a su aumento. La solución a este complejo problema no parece fácil
Un niño de 6 años de Alicante, Álvaro, que padecía una leucemia linfoblástica aguda de tipo B y que no respondía al tratamiento convencional se ha curado y ha podido volver a su vida normal gracias a una nueva terapia, denominada CAR-T 19, financiada por el Sistema Nacional de Salud.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado una nueva terapia dirigida a pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) y con mastocitosis sistémica avanzada (MS). Un avance en la investigación de enfermedades hematológicas malignas que en España ya tiene financiación pública
Los problemas de suministro de fármacos se incrementaron en un 44 % en 2018, según el último informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que recibió 1.332 notificaciones de desabastecimiento el pasado año