¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

Las mujeres no comenzaron a participar de una forma generalizada en los ensayos clínicos de los medicamentos hasta hace apenas dos décadas. Y ello a pesar de que éstos se establecieron a principios de los años 60 para comprobar la eficacia y seguridad de lo fármacos. Con este escenario ¿sabemos si ellas padecen más efectos secundarios de los medicamentos que los hombres? Un estudio parece indicar que sí.

Las interacciones entre medicamentos y alimentos, más importantes de lo que parecen

Las interacciones entre medicamentos y alimentos, más importantes de lo que parecen

Las interacciones entre los alimentos y los medicamentos -y al revés- (IAM) son más importantes de lo que podemos pensar. De hecho, pueden poner en riesgo nuestra salud bien por la pérdida de eficacia del fármaco en cuestión o por potenciar la toxicidad del mismo. Los farmacéuticos han lanzado una guía para resolver todas las dudas.

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La lucha contra la tuberculosis retrocede, mientras esta enfermedad prevenible y curable avanza. Los casos y muertes por esta patología infecciosa han crecido por primera vez en más de diez años. Por eso los expertos reclaman aumentar la inversión así como la vigilancia epidemiológica.

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

La medicina personalizada es una realidad desde hace años pero sobre todo es el futuro. Por eso, no está exenta en absoluto de retos para conseguir su máxima eficiencia y potencial. La incorporación “real” en la cartera de servicios de la Sanidad Pública, la formación específica de los profesionales, el trabajo en red y un acceso equitativo son algunos de los desafíos que tiene por delante.

Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Alergias todo el año: aumenta la demanda de fármacos

Las alergias ya lo son para todo el año: la demanda de fármacos para poder respirar crece un 9,3 % respecto a niveles previos a la pandemia y las comunidades autónomas con mayor incremento son Andalucía (26 %); Cataluña (17 %) y la Comunidad Valenciana (12 %)

  • 14 de octubre, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:
Protocolos de médicos de urgencias y de enfermería ante sospechas de sumisión química por pinchazos

Protocolos de médicos de urgencias y de enfermería ante sospechas de sumisión química por pinchazos

Las fuerzas de seguridad analizan más de medio centenar de denuncias por pinchazos a chicas en entornos de ocio para determinar si se les inoculó una sustancia para someterlas y cometer un delito o si se trata de crear una sensación de inseguridad en estas mujeres. Ante la sumisión química por pinchazos u otro método, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y el Consejo General de Enfermería han lanzado protocolos de actuación.

Informe medicamentos huérfanos: España tarda casi un año en evaluar los aprobados en Europa

Informe medicamentos huérfanos: España tarda casi un año en evaluar los aprobados en Europa

España tarda casi un año en evaluar los medicamentos huérfanos (aquellos destinados a enfermedades raras) autorizados previamente por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), según un informe de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU).

ASCO 2022 : La cita mundial de la oncología vuelve a ser presencial para debatir los avances en cáncer

ASCO 2022 : La cita mundial de la oncología vuelve a ser presencial para debatir los avances en cáncer

Tras dos años de pandemia, especialistas en oncología de todo el mundo vuelven a congregarse de forma presencial en Chicago, del 3 al 7 de junio, en ASCO 2022, la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica que este año debatirá, entre otros muchos estudios, las novedades terapéuticas en cánceres metastásicos y los avances en otros de difícil tratamiento y pediátricos.

La EMA empieza a estudiar la vacuna Sputnik V pero CE niega la negociación con Rusia

La EMA empieza a estudiar la vacuna Sputnik V pero CE niega la negociación con Rusia

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó este jueves un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik-V, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE). Sin embargo, la Comisión Europea (CE) aseguró que “actualmente” no está en contacto con las autoridades rusas para poder comercializar la vacuna