Un equipo de expertos en estadística revela que las mujeres entre 36 y 46 años acuden más al dentista, frente a los hombres que no sólo van menos, sino que tienen más miedo a la hora de visitar a este especialista; 20 de marzo, Día Mundial de la Salud Bucodental

Los hombres temen más que las mujeres ir al dentista
Foto facilitada por Best Quality Dental Centers y Lycland
  • 20 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE

El estudio, realizado por la red de clínicas dentales Best Quality Dentak Centers (BQDC),  analiza los datos más recientes de población en 24 provincias de España y Portugal.

Los investigadores aseguran que el 76% de los encuestados afirma tener un dentista al que acude al menos una vez al año, frente al 26% que no va en todo el año.

La franja de edad más responsable con su salud dental es de entre 36 y 46 años. Sorprendentemente, los mayores de 60 tienen el mayor porcentaje de participantes que no cuentan con dentista regular.

Esta cifra supone 31,70 %  de personas mayores que no visita el dentista, siendo Cantabria, Castilla León y Comunidad Valenciana las comunidades autónomas más representativas de este dato, según se asegura en este trabajo.

“Esta franja de edad es en la que se encuentra más patología por lo que estos datos son sorprendentes. Las generaciones más jóvenes crecen con una mayor conciencia de prevención de problemas de salud, con unas mayores inquietudes estéticas y por lo tanto podemos prever una tendencia a que disminuya la media de edad de las personas que acuden al dentista con regularidad”, señalan las conclusiones del informe.

Sin embargo –añaden– “hemos encontrado que las mujeres podrían tener mayor conciencia de prevención y se preocuparían más por su salud oral”.

Precio y miedo al dentista

Dos dentistas interviniendo a un paciente. Efesalud.com
Foto facilitada por Best Quality Dental Centers y Lycland

Según el estudio, un 28,80 por ciento de los encuestados refieren el precio como motivo principal para no ir al dentista, y en el caso de un 18,60 por ciento es el miedo el elemento disuasorio.

“Las estimaciones previas a este estudio no nos hacían pensar que el miedo podía ser un motivo tan fuerte”. En su opinión la sensibilidad al miedo y al dolor por parte del especialista contribuirá a que con el paso del tiempo esta sensación se vaya diluyendo, “ofrecer una plataforma de confianza podría ser útil para romper falsos mitos”, señalan los responsables de este trabajo.

El número de personas que consideran que no necesitan ir al dentista es elevado. Un 10,5% de los encuestados afirma que las visitas periódicas no son necesarias, siendo Cantabria, Asturias y País Vasco las comunidades con un mayor número de participantes que llevan hasta tres años sin acudir al dentista. En cambio, en comunidades como Andalucía o Galicia, más del 50% de la población sí ha acudido en los últimos seis meses al especialista.

El estudio ha utilizado herramientas de medición para determinar la importancia que da el paciente a cuestiones como la calidad técnica, amabilidad y las medidas higiénicas.

Las respuestas de los encuestados muestran que las personas que acuden al dentista y lo recomiendan tiene más que ver con la amabilidad y disposición del personal que con los aspectos estructurales de la clínica.