Alan Tall, experto mundial en colesterol, explica a EFEsalud las últimas investigaciones para acabar con este factor de riesgo que afecta a millones de personas: dos nuevos medicamentos en pastillas y otro en inyección. Este doctor compartió sus conocimientos en un seminario organizado por el Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC)

Los nuevos fármacos en desarrollo que lucharán contra el colesterol
El doctor y profesor en la Universidad de Columbia, Alan Tall. Foto cedida por CNIC
  • 2 de noviembre, 2012
  • MADRID/EFE/REBECA RUIZ

Pensamos que el colesterol solamente es perjudicial para la salud, pero en realidad es una sustancia que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. El problema aparece cuando el cuerpo genera demasiado colesterol.

Es necesario diferenciar el colesterol bueno (HDL) del colesterol malo (LDL). El HDL es solamente una cuarta parte de todo el colesterol que tenemos en la sangre. Cuanto más alto está el nivel de HDL en la sangre, menos dañino es, por eso lo denominan los médicos “colesterol bueno”.

¿Qué medicamentos existen para reducir el colesterol malo? Las estatinas son una familia de fármacos que consiguen bajar el LDL y se usan como tratamiento preventivo de enfermedades cardiovasculares. “Bajan mucho el colesterol malo pero el aumento del HDL es muy poco”, asegura Tall, profesor de la Universidad de Columbia. Curiosamente, es el fármaco que más se vende en el mundo, por la cantidad de personas que sufren altos niveles de colesterol .

Nuevos fármacos

  •  Pastillas que impiden que el colesterol malo pase al bueno

Los nuevos fármacos que se están investigando persiguen aumentar el colesterol bueno mucho más de lo que lo hacen las estatinas, apunta Alan Tall. También se estudia que el colesterol malo no pase al colesterol bueno.

“Este tipo de fármacos están siendo evaluados en unos 50.000 pacientes”, apunta Tall. Se trata de anacetrapib y evacetrapib y se encuentran en la tercera fase de la investigación, la última del proceso.

El experto cree que en el año 2.017 estos fármacos estarán en el mercado: “en cinco años podría haber una pastilla que evite que el colesterol malo pase al bueno”. Estos nuevos medicamentos serían buenos para todas las personas con LDL, pero en ningún caso sustituirían a las estatinas, consistiría en añadir una nueva vía.

“Cuando haces un ensayo clínico, por ética, tienes que ofrecer al paciente la mejor alternativa que hay en el mercado, y ahora son las estatinas, por lo cual estos dos medicamentos serían una solución para añadir a lo que ya existe”, afirma el doctor.

  •  Una inyección que reduce los niveles de LDL

Por otro lado, el profesor habla de un nuevo fármaco en desarrollo que se administraría por inyección, una estrategia diferente a la de los medicamentos antes mencionados. Un anticuerpo que se inocularía una vez cada dos semanas o una vez al mes. Una solución que lograría disminuir los niveles de colesterol malo.

Este tratamiento, según ratifica el médico especialista en colesterol, “podría salir en tres años. Esta inyección estaría recomendada en los pacientes con mayores problemas de colesterol, a los que no les funcionasen las estatinas por alguna razón, es decir, para un tercio de los pacientes afectados de colesterol”.

 Alan Tall responde a las preguntas claves sobre el colesterol

  •  ¿Cuándo puede ser el colesterol algo perjudicial?

Cuando el cuerpo produce demasiado colesterol. Se crea una inflamación porque se va acumulando el colesterol en las arterias y esa inflamación puede provocar al cabo de muchos años un ataque al corazón.

  •  ¿Cuáles son los riesgos para la salud si tienes el colesterol alto?

El mayor riesgo es un ataque al corazón, también un infarto cerebral. Se puede acumular la sangre en las piernas, que aparezcan coágulos y puedes llegar a tener un problema de que no llegue la sangre al pie. Otro caso puede ser un aneurisma, se acumula la grasa en la arteria de la pierna.

  •  ¿Qué causa el colesterol?

El colesterol se sintetiza en el hígado y lo hace el cuerpo de forma natural. La dieta también contribuye a que haya más colesterol en la sangre. Lo que produce que el colesterol aumente son sobre todo las grasas saturadas que hay en alimentos como las patatas fritas. Esa grasa consigue que hagamos más colesterol, es decir, no es que la grasa tenga colesterol, es que nosotros hacemos más colesterol al injerir este tipo de comidas.

  •  ¿Cuáles son los alimentos que tienen más colesterol?

Carne, mantequilla, patatas fritas…son alimentos con grasas saturadas. Las grasas de animales que provienen tanto de la vaca, la ternera y el cerdo y las que son de productos lácteos no desnatados (leche, queso…) esos son los alimentos que hacen que el colesterol sea más peligroso. Queso, carne roja, leche, comida cocinada con mantequilla son los alimentos que hacen que suba el colesterol.

  •  ¿Alimentos que reducen el colesterol?

Ensaladas, pescado, verduras…Curiosamente, el alcohol hace que aumente el colesterol bueno, pero como médico no puedo recomendar a los pacientes que beban alcohol, aunque beberlo con moderación estaría bien. Lo que no se ha demostrado es que ese aumento del HDL que se consigue con el alcohol sea beneficioso, porque probablemente tenga otras contradicciones.

  •  ¿Cómo puede saber una persona que su colesterol está alto?

 El paciente ha de hacerse análisis de sangre e ir a su médico. Pero afortunadamente no aparecen síntomas físicos.

  •  ¿En qué tipo de personas existe mayor riesgo de un colesterol elevado?

Generalmente, las que viven en los países occidentales, por la dieta que tenemos. Además hay factores genéticos que incrementan el riesgo de tener colesterol alto.

  •  ¿Qué países tienen mayor tasa de personas con alto colesterol?

Yo diría que en países del norte de Europa, como Finlandia o Alemania.