En un reconocimiento a su coraje, misericordia y capacidad de sacrificio, la revista estadounidense “Time” ha elegido personas del año a los profesionales que luchan contra el ébola en África Occidental, un virus que se ha cobrado más de 7.000 vidas

Los profesionales que luchan contra el ébola, personajes del año para la revista “Time”
Enfermero liberiano trabajando en la retirada y entierro de una víctima del ébola en Virginia, Monrovia (Liberia) en 2014. EFE/Ahmed Jallanzo
  • 11 de diciembre, 2014
  • NUEVA YORK/EFE

Para la editora del semanario, Nancy Gibbs, este reconocimiento es merecido “por arriesgar, por persistir, por sacrificar y por salvar vidas, los luchadores contra el ébola son las personas del año para la revista Time”.

El reconocimiento incluye “héroes” como médicos, enfermeros, conductores de ambulancias, entre otros, africanos y de otras regiones, que luchan contra una enfermedad que ha infectado a unas 17.000 personas y matado a cerca de 6.000.

“Durante décadas, el ébola ha embrujado aldeas rurales de África como un monstruo mítico que cada pocos años se levanta para exigir su sacrificio humano y después regresa a su cueva”, dice la nota.

Ganadores de una larga lista

Los luchadores contra el ébola se impusieron a otros candidatos, entre ellos:

Llegada del religioso Miguel Pajares a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). Efesalud.com
Llegada del religioso Miguel Pajares a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). EFE/Ministerio de Defensa
  • El presidente ruso, Vladimir Putin, que entró como finalista por sus esfuerzos por “restablecer el imperio perdido de su país”.
  • El líder kurdo, Masud Barzani, calificado como “El oportunista” por el beneficio que está sacando de la lucha contra el yihadismo en el Kurdistán iraquí.
  • Jack Ma, “El Capitalista”, fundador del grupo chino Alibaba, por acometer “el mayor debut en la historia de Wall Street”.
  • Los manifestantes de Ferguson, en la localidad del estado de Misuri, que protestan por la muerte de un joven negro por disparos de la policía.

Pero Time finalmente apostó por la lucha contra él ébola y destacó la labor de los profesionales de Médicos sin Fronteras (MSF) y de otras organizaciones que “desde todo el mundo lucharon codo a codo” con los profesionales de los países más afectados.

Time destaca “los actos incansables de valentía y misericordia” de todos los profesionales para “ganarle tiempo al mundo con el fin de aumentar sus defensas”.

El reconocimiento a una lucha humanitaria contra el ébola

La información, que acompaña como foto principal un profesional médico con el rostro cubierto con capucha, gafas y mascarilla para evitar el contagio, menciona algunos de los casos de los profesionales que han combatido la epidemia.

“Cualquier persona dispuesta a tratar a las víctimas del ébola corre el riesgo de convertirse en una de ellas”, recuerda Time.

El semanario se refiere también a los efectos, y los temores colectivos, que ha habido en algunos países más allá de las tres naciones afectadas, y entre ellos menciona el caso de la auxiliar de enfermería española Teresa Romero.

Profesionales sanitarios bajan la escalera del apartamento del paciente de ébola Eric Duncan en Dallas, Texas. Efesalud.com
Profesionales sanitarios en el apartamento del paciente de ébola Eric Duncan en Dallas, Texas. EFE/EPA/ Larry W. Smith

A partir de ese caso, “las autoridades españolas mataron a su perro como precaución, mientras #VamosAMorirTodos (escrito en original en español) fue una tendencia en Twitter”.

El primer y, hasta la fecha, único caso de ébola en España ha sido el de Teresa Romero, cuya infección se confirmó el pasado 6 de octubre y fue la primera persona en contagiarse por ébola fuera de África.

Romero trabajaba en un hospital de Madrid en el que atendió a un religioso repatriado a España el 22 de septiembre desde Sierra Leona, contagiado con el virus del Ébola y que falleció posteriormente. El pasado 21 de octubre, Romero dio negativo por segunda vez en el test que indica la presencia de ébola en el cuerpo, por lo que sus médicos anunciaron que había superado la enfermedad.

Los personajes del año de Time

La elección del hombre o la mujer del año de la revista Time se mantiene desde 1928, cuando fue elegido el aventurero Charles Lindberg, el primer hombre en cruzar el Atlántico en un avión.

El año pasado fue el papa Francisco y en 2012 le tocó al presidente estadounidense, Barack Obama y el presidente ruso, Vladimir Putin, fue elegido en 2007.

En algunos casos la distinción ha recaído en grupos, como los manifestantes de la “primavera árabe”, en 2011.

Y en otros, la revista va más allá, como en 1988, cuando le tocó el turno a un planeta entero, “La Tierra en peligro”.