
Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al español Pedro Alonso nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la institución.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al español Pedro Alonso nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la institución.
Los aficionados españoles al fútbol que acudan al Mundial de Brasil este verano deben tener en cuenta la zona a la que viajen para vacunarse y evitar contagiar y ser contagiados por enfermedades como la fiebre amarilla o la hepatitis A; EFEsalud ha hablado con dos especialistas en medicina tropical
Médicos Sin Fronteras acaba de completar una primera ronda de quimioprevención de la malaria estacional, un nuevo método preventivo, reconocido y recomendado por la OMS que puede salvar miles de vidas
Los científicos han logrado avances hacia una vacuna altamente eficiente contra la malaria, una enfermedad que infecta a más de 200 millones de personas y mata a un millón por año en todo el mundo, según un artículo que publica hoy la revista Science. La OMS muestra cautela ante un estudio en fase “muy inicial”
Teofila Muñoz convive desde hace ocho años con el mal de Chagas, lo contrajo en su país, Bolivia, y sigue tratamiento en España, su lugar de residencia. El periodista Alfonso Bauluz se contagió de malaria en Guinea, donde trabajó una temporada. Ellos pueden hablar en primera persona de las enfermedades tropicales
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo tiene garantizada la distribución gratuita de la nueva vacuna contra la malaria en la que trabaja gracias a la colaboración de sesenta multimillonarios de distintas partes del mundo, algunos de ellos españoles, que financiarán las plantas donde se produzca.
La mortalidad a causa de la malaria puede duplicarse en el futuro próximo y llegar a 1,2 millones de casos, volviendo así a los niveles de hace una década, especialmente si no se financian medidas de prevención tan básicas como la distribución de mosquiteras tratadas con insecticidas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial contra la Tuberculosis, la Malaria y el Sida han solicitado a la comunidad internacional 1.600 millones anuales de dólares extra para financiar programas contra la tuberculosis, lo que podría salvar la vida de seis millones de personas entre 2014 y 2016
El investigador colombiano pronuncia una conferencia en Salamanca donde destaca la importancia de la vacunación en la lucha contra la malaria y reconoce las ayudas que está prestando España
Dybul, excoordinador del programa de lucha contra el Sida en Estados Unidos, también será responsable de la lucha contra la malaria y la tuberculosis
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el parásito que causa la forma más común de la malaria comparte las mismas variaciones genéticas, aunque los organismos estén separados por continentes