Las vacunas, un cambio de rumbo en la lucha contra el paludismo

Las vacunas, un cambio de rumbo en la lucha contra el paludismo

Desde que hace unos años la primera vacuna contra el paludismo (o malaria) entró en escena, el panorama de la lucha contra esta enfermedad, que afecta a 247 millones de personas cada año y mata a más de 600.000, ha cambiado de rumbo. No obstante, no se puede hablar ni de cura ni de erradicación, de hecho con el calentamiento global aumenta la amenaza de esta patología.

2021: año de hitos para la salud pública

2021: año de hitos para la salud pública

2021 ha sido un año de enormes retos para la salud pública. La pandemia de la COVID-19 ha acaparado gran parte de los recursos y la atención del mundo, pero este año ha habido otros importantes hitos: desde la primera vacuna contra la malaria hasta las directrices sobre la calidad del aire

La OMS identifica 25 países con capacidad para eliminar la malaria en 2025

La OMS identifica 25 países con capacidad para eliminar la malaria en 2025

Veinticinco países, entre los que figuran Guatemala, Panamá, Honduras y República Dominicana, tienen la capacidad de eliminar la malaria en cinco años, ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otros once quedaron definitivamente libres de esta enfermedad en 2020. 25 de abril, Día Mundial de la Malaria

  • 25 de abril, 2021
  • GINEBRA/LONDRES/EFE
  • Fuente:
El cambio climático potencia las enfermedades infecciosas: Del dengue al cólera

El cambio climático potencia las enfermedades infecciosas: Del dengue al cólera

El cambio climático está incrementando la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria, el cólera o el dengue en las zonas tropicales del planeta donde son endógenas aunque, en el caso del dengue, podría causar brotes epidémicos en zonas templadas como Europa y América del Norte

La OMS abre su Asamblea Mundial de Salud preocupada por el ébola en el Congo

La OMS abre su Asamblea Mundial de Salud preocupada por el ébola en el Congo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, inauguró ayer la asamblea anual del organismo con un mensaje de alerta ante el actual brote de ébola en la República Democrática del Congo, cuyo combate se ve dificultado por la violencia en ese país

  • 21 de mayo, 2019
  • GINEBRA/EFE/REDACCIÓN SALUD
Dinero contra la malaria, reactivación política también

Dinero contra la malaria, reactivación política también

La amenaza de la malaria y sus efectos mortales no cede, es más, parece que se reactiva. Así se desprende de reuniones y declaraciones donde voces tan autorizadas como la de Pedro Alonso, director del Programa Global sobre Malaria de la OMS, o Bill Gates, muy activo en la batalla contra esta enfermedad, se han pronunciado esta semana

  • 19 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Tu salud en un móvil ¿cómo elegir la mejor app?

Tu salud en un móvil ¿cómo elegir la mejor app?

¿Una app para tu salud? Cáncer, diabetes, dolor, malaria, enfermedades raras, alzhéimer, infartos, depresión, bienestar general….. la lista es larga y la confusión también. En la jungla de las aplicaciones hay más de 325.000 apps de salud en todo el mundo

  • 12 de marzo, 2018
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Cambio climático: la salud de los niños tan olvidada como amenazada

Cambio climático: la salud de los niños tan olvidada como amenazada

Cuatro de cada cinco enfermedades, lesiones y muertes atribuibles al cambio climático son sufridas por menores. A pesar de estos datos, niños y niñas son los grandes olvidados de este problema global y están fuera de la agenda climática

  • 11 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/ PILAR GONZÁLEZ MORENO
La lucha contra la malaria se empantana en el mundo

La lucha contra la malaria se empantana en el mundo

La Organización Mundial de la Salud advierte de que los progresos contra la malaria se han estancado, con casi el mismo número de casos y fallecimientos en 2016 que en el año previo. El español Pedro Alonso, director del Programa de Malaria de la OMS, lanza la voz de alerta

  • 30 de noviembre, 2017
  • NUEVA DELHI/EFE/NOEMÍ JABOIS
La malaria se repliega en Latinoamérica, con excepciones como Venezuela y Perú

La malaria se repliega en Latinoamérica, con excepciones como Venezuela y Perú

La malaria se ha replegado en América Latina, donde varios países serán declarados libres de esta enfermedad en los próximos años, pero con la excepción de Perú y la gran sombra que representa la situación en Venezuela, donde los casos se han triplicado en los últimos cinco años

  • 14 de diciembre, 2016
  • ginebra/efe/isabel saco
La lucha contra la malaria avanza, pero los países más afectados van demasiado lentos

La lucha contra la malaria avanza, pero los países más afectados van demasiado lentos

La lucha contra la malaria, uno de los mayores problemas de salud pública mundial, ha conseguido reducir en un 21 por ciento el número de casos y en un 29 % la mortalidad, pero los recursos para avanzar son insuficientes y el progreso resulta demasiado lento en los países más afectados. La OMS acaba de publicar su informe anual sobre esta enfermedad

  • 14 de diciembre, 2016
  • ginebra/efe/Isabel saco
La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad

La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad

El director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena, hace balance de BioSpain 2016 y señala que es el momento de decidir si la biotecnología es una prioridad para el país; ha pedido apoyo público para el sector a largo plazo porque, “si de repente un año tambaleas no pierdes ese año, sino muchos más”

  • 30 de septiembre, 2016
  • Madrid/EFE/N.Gómez/A.M.Belinchón
Cólera, malaria, sarampión y meningitis, amenaza de epidemias en 2016

Cólera, malaria, sarampión y meningitis, amenaza de epidemias en 2016

Cólera, malaria, sarampión y meningitis pueden convertirse en epidemias durante 2016, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta a los brotes, advierte la organización internacional de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras

  • 28 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Pedro Alonso destaca el optimismo y los retos en la lucha contra la malaria

Pedro Alonso destaca el optimismo y los retos en la lucha contra la malaria

El mundo vive un momento clave en la lucha contra la malaria, porque si se sustenta y se incrementa en el próximo lustro el esfuerzo de las últimas décadas, en 15 años los estragos causados por esta enfermedad, a la que está expuesta la mitad de la población mundial, podrían reducirse considerablemente

  • 10 de diciembre, 2014
  • GINEBRA/EFE/MARTA HURTADO
Río ébola: diversidad de enfermedades tropicales en África

Río ébola: diversidad de enfermedades tropicales en África

El virus del Ébola llegó de África con dos misioneros y se quedó en Madrid al contagiar a una auxiliar de enfermería que les atendió en el Hospital Carlos III, el primer contagio en Europa. Más de 3.000 muertos, la inmensa mayoría en los países del África Occidental, ha provocado alarma en un mundo en el que también conviven otras enfermedades infecciosas tropicales como el dengue o la malaria, que se cobran más de 600.000 vidas cada año.

  • 7 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES/ANA SOTERAS