El futbolista del Real Madrid y la selección española Marco Asensio ha sufrido en los primeros compases de la temporada una de las lesiones más graves que puede padecer un deportista, rotura de ligamento cruzado anterior y del menisco externo, en su rodilla izquierda, cuya recuperación puede prolongarse entre 6 y 8 meses
Marco Asensio, rotura de ligamento cruzado anterior, una lesión entre 6 y 8 meses
Asensio sufrió esta lesión en su rodilla izquierda anoche en el amistoso de pretemporada ante el Arsenal, en un partido disputado en Estados Unidos.
El jugador, ha informado el Real Madrid, será intervenido quirúrgicamente en los próximos días.
Aunque los servicios médicos del equipo madrileño no se han pronunciado acerca del periodo de baja del futbolista, según han informado a EFE fuentes médicas especialistas en este tipo de lesiones, estos casos necesitan “una plastia para sustitución de ligamento cruzado y una sutura del menisco externo”, con un tiempo aproximado de recuperación de entre 6 y ocho meses.
La Clínica CEMTRO, especializada en traumatología y lesiones deportivas, ofrece en su web información sobre la rotura del ligamento cruzado anterior que recogemos en EFEsalud.
A diferencia del ligamento cruzado posterior, considerado “el ligamento de la solidez”, se ha llamado al Ligamento Cruzado Anterior (LCA), el “ligamento de finura o elegancia articular”.
El ligamento cruzado anterior estabiliza la rodilla, fijando la cabeza tibial para evitar que se desplace hacia delante y para limitar la rotación y torsión en valgo de la articulación. En el deporte, este efecto es fundamental para permitir giros y saltos durante la actividad deportiva.
La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones deportivas más frecuentes.

Se trata, explica la Clinica CEMTRO, de un ligamento frágil que participa en casi todas las posiciones de estabilidad y que, por lo tanto, se rompe con relativa facilidad, considerando los autores clásicos a su rotura como “el principio del final de la articulación”.
La incidencia de rupturas el LCA varía ampliamente, dependiendo del tipo de población. Se calcula que al año, una de cada 3.000 personas sufren una ruptura de Ligamento Cruzado.
En Estados Unidos, esto supone unas 100.000 lesiones de este tipo anuales. En España, según cifras de 2001, se realizaron casi 17.000 cirugías de reparación el Ligamento Cruzado anterior.
Estas lesiones son mucho más frecuentes en deportistas. El fútbol, el béisbol, el baloncesto y esquiar originan el 78 % de las lesiones del LCA.
Esta lesión es hasta tres veces más frecuente en mujeres en fútbol y baloncesto.
Las causas pueden ser por movimientos de baja energía en tres casos: salto y apoyo sobre un pie en la caída, frenar súbitamente en la carrera, y cambiar de dirección en la carrera. O por un traumatismo directo con el pie apoyado en el suelo.
Los síntomas son sensación de crujido, cojera, gesto de renuncia a la competición e inflamación articular de aparición rápida.
El diagnóstico habitual es exploración, pruebas de imagen y artroscopia.
El tratamiento puede ser conservador, ya que algunos pacientes no presentan inestabilidad articular y no precisan reparación quirúrgica; o cirugía, mediante sustitución de ligamento por un tendón.
El postoperatorio lleva normalmente 24 horas de ingreso con posterior rehabilitación, que puede suponer seis meses para desarrollar ejercicio físico y nueve meses para la práctica deportiva.
Aquí puedes ver un vídeo de la Clínica CEMTRO sobre está lesión, del traumatólogo Vicente Concejero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.