El sol, el calor, las vacaciones, la vida social…son factores que aumentan el deseo sexual y, por tanto, el riesgo de infección por el virus del pailoma humano (VPH) si no se toman precauciones

Más sexo en verano, más riesgo de contagios por VPH
EFE/ SANOFI
  • 4 de agosto, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ

El verano favorece la disposición de los individuos a mantener relaciones sexuales. Durante las vacaciones nuestra vida social es más activa, se pasa más tiempo en la calle y se incrementan las oportunidades de conocer gente nueva.

Las altas temperaturas elevan los niveles de testosterona, melatonina y endorfinas. Por otro lado, el tiempo libre y las vacaciones actúan como factores psicológicos e influyen en la actitud y en la predisposición de las personas.

Por tanto, se puede producir un incremento de las relaciones sexuales y también aumentar el riesgo de contagios por el virus del papiloma humano (VPH), si no se emplean las medidas necesarias de protección.

Mujeres y hombres pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de infección. El virus se contagia por contacto genital, por lo que la conducta sexual de las personas influye en los niveles de riesgo de infección por VPH.

Según los resultados de consenso de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones de las Comunidades Autónomas, citados por Sanofi en un comunicado, el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son provocados por VPH.

Pero no es el único cáncer que el VPH puede provocar. Este virus también puede causar otros como el de vagina, vulva, ano, pene y orofaringeo.

El VPH es el causante de un 5,2% del total de los tumores humanos. Según los resultados obtenidos en estudios clínicos, se han detectado tipos de VPH en prácticamente el 100% del cáncer en cuello de útero, en el 90% de los tumores anales y hasta en un 12% de los tumores orofaríngeos.

El preservativo se encuentra entre las medidas de protección más eficaces contra el VIH y otras infecciones de trasmisión sexual como la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis. Por otro lado, las vacunas también constituyen una vía de prevención contra las infecciones venéreas.