Mateo, el bebé madrileño de 10 meses enfermo de leucemia que protagonizó una campaña impulsada por sus padres, ha conseguido un donante con “alta compatibilidad”, han confirmado familiares del pequeño.

Mateo, necesitaba un trasplante de médula y ya lo tiene
El padre de Mateo/EFE TV
  • 19 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE

La campaña #medulaparamateo fue puesta en marcha en la red por los padres del bebé tras conocer que las células de su hermano no eran compatibles pese a la consanguineidad.

Sobre la campaña

Las características de la iniciativa, que buscaba conseguir una médula para el pequeño, motivó que el Ministerio de Sanidad publicara una orden el pasado mes de enero para regular las campañas de promoción y la publicidad de las donaciones de células y tejidos humanos con el objetivo, entre otros, de evitar peticiones para un paciente concreto.

La campaña evolucionó en su momento hacia mensajes de promoción general de la donación para adecuarse al carácter universal y altruista de estas prácticas y, según han asegurado familiares del bebé, se va a continuar desarrollando para buscar médulas para otras personas, aunque Mateo ya tenga donante.

El tío del pequeño, Ricardo Schell, ha detallado a Efe que durante una revisión médica que se realizó ayer en el Hospital La Paz, donde se trata al niño, los padres fueron informados de la existencia del donante compatible con Mateo, así como de que el trasplante se realizará previsiblemente en abril.

La familia no conoce la identidad del donante y aunque no es compatible al cien por cien, “tiene una compatibilidad alta”, según ha confirmado Schell.

Ahora, los familiares, según dice su padre, Eduardo Schell, confían en que hasta la fecha del trasplante el niño no sufra ninguna recaída, ni ningún paso atrás y que todo salga bien también por la parte del donante, al que ha dado las gracias por su “altruismo y generosidad”.

“Hay que confiar en que no haya recaída y, si la hay, estamos convencidos de que con la sonrisa y la fuerza de mi peque todo va a salir adelante y bien”, ha señalado el padre.

Los padres ha dado las gracias a toda la gente anónima que ha apoyado a su hijo y ,”por extensión, a todos los ‘mateos’ anónimos” de España y del mundo, además de a todas las autoridades y todas las iniciativas familiares que conviven en la web con la suya.

El tío también ha dicho que “Mateo es un nombre que representa a cualquiera que necesita una médula” y ha insistido en que seguirán trabajando para concienciar a la gente de que “con solo un pinchazo puedes ser donante”.