El sector sanitario ha sido uno de los que mayor transformación ha vivido por la covid-19. La medicina digital ha demostrado ser una alternativa eficaz para el cuidado de la salud y el número de videoconsultas ha crecido exponencialmente, pero, ¿qué consejos se deben seguir para una videoconsulta perfecta?

La crisis generada por la covid-19 ha puesto de manifiesto las enormes posibilidades y ventajas de la medicina digital. El colapso hospitalario provocó la búsqueda de alternativas para el cuidado de la salud.
En este contexto, las videoconsultas han demostrado ser la solución más eficaz y el uso de esta herramienta ha crecido de manera exponencial durante la pandemia.
Algunas compañías, como Sanitas, ya disponían de este servicio, pero su uso se ha generalizado durante la pandemia.
En concreto, durante 2020 Sanitas realizó más de 640.000 videoconsultas, 15 veces más que en el año anterior.
“En 2020 se ha abierto camino una medicina más digital, y no por ello más fría, sino todo lo contrario: se abre una nueva vía de comunicación con el médico, que complementa, por supuesto, a la consulta tradicional”, señala Ine Snater, Chief Transformation and Strategy Officer de Sanitas.
Algunos de los principales beneficios de la telemedicina son: asistencia sanitaria 24 horas del día los 7 días de la semana; ahorro de costes y tiempo; eliminación de barreras geográficas y el tiempo de espera; o mejorar la relación médico-paciente.
Además, en el caso de pacientes con movilidad reducida, favorece el control y asistencia a consultas o revisiones sin desplazamientos costosos.
Las especialidades que han registrado un mayor aumento en el número de videoconsultas son las de dermatología, pediatría, psicología y ginecología.
Consejos para realizar una videoconsulta
Para que la atención sea óptima, deben cumplirse una serie de requisitos. Estas son algunas de las claves que se deben seguir para realizar la videoconsulta perfecta, informa Sanitas.
- Buscar un lugar con buena conexión. Tanto la conexión del paciente como la del médico deben ser óptimas para garantizar una buena comunicación.
- Situarse en un lugar tranquilo. Es importante poder mantener una conversación sin interrupciones. Además, hay que recordar que la información que se va a compartir puede incluir datos médicos, que son personales y sensibles.
- ¿Consulta digital o presencial? Si la consulta requiere un estudio físico o una prueba concreta se deberá hacer de forma presencial.
- Mantente saludable. La videoconsulta permite mantener el contacto con médicos, pero también estar en contacto con aquellos profesionales que nos asesoran en temas como nutrición o entrenamiento personal para llevar un seguimiento de nuestras rutinas de alimentación, físicas o incluso de salud emocional.
- Mide tus constantes. La medicina digital ha dado un paso más en el control de determinados valores que pueden ser ahora fácilmente monitorizados gracias al uso de wearables.
- Recibe asistencia de urgencia. La videoconsulta también es una alternativa en caso de requerir asistencia de urgencia, no solo se aplica a citas rutinarias o seguimiento de tratamientos

Debe estar conectado para enviar un comentario.