Síndrome de Burnout: “Si yo puedo, tu puedes”
Cuando ya no puedes más tratas de buscar soluciones, cuando ya no puedes más intentas pedir ayuda, cuando ya no puedes más y lo único que te queda es abandonar recuerda “si y
Cuando ya no puedes más tratas de buscar soluciones, cuando ya no puedes más intentas pedir ayuda, cuando ya no puedes más y lo único que te queda es abandonar recuerda “si y
"Llegar más lejos y volar más alto para alcanzar la Luna", es una de las frases de cabecera del doctor Julio Ancochea Bermúdez, presidente de la Asociación de médicas y médi
La brecha de género persiste en el salario de médicos y médicas. Los varones de atención primaria ganan una media de 9.000 euros al año más que sus colegas mujeres, cifra que sube hasta los 10.000 euros en el caso de los especialistas
Luis Rojas Marcos, la Policía Nacional, la Fundación Rafa Nadal, el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Víctimas de la Talidomida, Confederación Salud Mental España, Eduardo y Elsa Punset, Equipo START de Emergencias (AECID) y el Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil, son los galardonados de la II edición de los Premios Médicos y Pacientes otorgados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Más de tres cuartas partes de la población mundial consideran las vacunas “seguras” y “efectivas”, según la mayor encuesta global realizada sobre actitudes hacia la salud y la ciencia, presentada en Londres
La falta de medicamentos está en la calle. La probabilidad de que una persona, cualquiera, acuda a la farmacia y no encuentre el fármaco que busca apunta a su aumento. La solución a este complejo problema no parece fácil
Diferentes organizaciones del mundo de la salud han lanzado a los políticos durante la campaña electoral propuestas y demandas para que, tras las elecciones generales del 28A, la sanidad cobre un mayor protagonismo en el escenario de estrategias y prioridades
El Gobierno y las comunidades autónomas se muestran de acuerdo en retrasar la edad de jubilación de los médicos en las especialidades más demandadas y de manera voluntaria, como una medida a corto plazo para paliar el déficit de médicos que será “importante” al menos hasta 2030
I Estudio sobre Bulos de Salud. Las pseudoterapias, la alimentación y el cáncer copan estas “fake news”, y el 79 por ciento de los profesionales sanitarios no confía en internet como fuente fiable de información de salud
La Atención Primaria en España se convirtió hace años en una de las joyas de nuestro sistema sanitario, pero hoy saltan algunas alarmas y los peligros acechan. Aparecen carencias fruto de la crisis económica y toca reaccionar a tiempo. EFEsalud ha entrevistado a Verónica Casado, elegida este año la mejor médica de familia del mundo, después de haber sido distinguida previamente con los premios europeo e iberoamericano de la especialidad
El Foro de la Profesión Médica Española (FMPE) ha expresado su profundo malestar por no haber sido consultado sobre la modificación del texto del Real Decreto de Prescripción Enfermera, que regula la indicación uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de los enfermeros, que van a analizar sus servicios jurídicos para “su posterior valoración”
Profesionales de la salud, políticos y representantes de sanidad de las Comunidades Autónomas, coinciden en un foro sobre tabaquismo en la necesidad de impulsar una nueva fase y nuevas medidas en la lucha contra el consumo de tabaco. Playas, terrazas, coches y espacios deportivos, en el punto de mira
La española Verónica Casado ha sido elegida la mejor médica de familia del mundo, un galardón que recogerá el próximo sábado en Seúl, después de haber sido distinguida previamente con los premios europeo e iberoamericano de la especialidad
El oncólogo Javier Cortés califica de “importante descuido” el hecho de que el doctor Josep Baselga no siempre haya reportado su relación con la industria farmacéutica. En un artículo defiende al médico español que ha dimitido como director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York
Los diagnósticos del doctor Juvenal Urbino en “El amor en los tiempos del cólera”; esa diabetes cuyo mejor remedio era ser pobre o la autopsia detallada en “Crónica de una muerte anunciada”, nos presentan a un Gabriel García Márquez muy familiarizado con la Medicina. Llegó a describir procesos, enfermedades y remedios con la precisión de un médico
En España hay 253.796 médicos colegiados, de los que 221.470 están en activo, cifras que se sitúan un 12 % por encima de la media europea, pero n “no están bien distribuidos”, su dispersión “no es homogénea”, lo que provoca “déficit”, especialmente en las poblaciones rurales
El doctor Jesús Corral Jaime, médico oncólogo especialista en cáncer de pulmón de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, ha conseguido que una de sus pacientes, con cincuenta años y cinco hijos, a la que se diagnosticó un adenocarcinoma pulmonar en junio de 2010, continúe paseando por las orillas del río Guadalquivir, a pesar de ir en silla de ruedas por toda Sevilla, incluso en las noches de Feria, gracias a los fármacos en fase de ensayo clínico y a que siempre va tres pasos por delante de la muerte
No sólo se puede sino que se debe decir la médica, con “a”. Al igual que la jueza, la abogada o la odontóloga. Tan es así que el Diccionario de la lengua española, el Diccionario por antonomasia, incluía ya en 1899 la forma médica en femenino
Cientos de médicos, llegados de toda España, se han manifestado esta mañana en Madrid para exigir a los partidos políticos dignificar la carrera profesional, recuperar la pérdida del poder adquisitivo, mejorar la financiación sanitaria y que se reviertan los recortes consecuencia de la crisis
Las agresiones a médicos han alcanzado un nuevo máximo histórico el año pasado al superar las registradas en 2016: han subido un 4 % con 515 casos, según datos del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la Organización Médica Colegial (OMC)