El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se han dado una semana más para consensuar las medidas de contención de la pandemia ante los días festivos de la Semana Santa. “Nuestro objetivo es salvar vidas, no salvar semanas”, ha recalcado la ministra Carolina Darias quien ha dicho que se trabaja en dos ejes: la limitación de la movilidad y la reducción de los contactos sociales

En conferencia de prensa tras la reunión esta tarde del Consejo Interterritorial de Salud, Darias ha asegurado que “hay bastante consenso, más del que podamos imaginar” para llegar a un acuerdo por unanimidad de las medidas para Semana Santa “porque necesitamos dar una respuesta de país ya que la ciudadanía lo demanda”.
Algunas comunidades autónomas como Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Andalucía han defendido limitar la movilidad en sus territorios y otras, como Madrid, abogan por mantener abierta las regiones.
“Manifiesto un deseo: que el consenso sea una realidad, que el sentido común se abra paso y que se aplique en todo el territorio”, ha asegurado la titular de Sanidad quien ha subrayado que el objetivo es “salvar vidas, no semanas”.
Darias ha insistido en que no va a cejar en el empeño de buscar un acuerdo, ha conminado a acometer “actuaciones coordinadas” y ha advertido ante el riesgo que supone enfrentarse a una cuarta ola de contagios cuando las ucis todavía tienen una ocupación media por encima del 25% de riesgo extremo.
La ministra ha asegurado que durante la reunión con los consejeros de Sanidad la frase más reiterada ha sido la llamada a la prudencia y a la responsabilidad.
La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud es la encargada de elaborar las medidas del plan de Semana Santa que presentará en ese foro el próximo miércoles para ser debatidas por las comunidades autónomas.
Certificado de vacunación
Preguntada por el certificado de vacunación, la ministra ha reiterado que es un grupo de trabajo técnico de la Unión Europea el encargado de establecer los requisitos y que, en cuanto a su uso sanitario, hay consenso y se está avanzando en otros usos como el turístico.
“Permitirá facilitar la movilidad segura en el entorno europeo” con el avance también de los procesos de vacunación pero “en ningún caso va a ser discriminatorio”.
Darias también ha defendido la estrategia común europea de vacunación, pese a que algunos países ya se están desmarcando de ella; en este sentido, ha valorado que, si no se hubiera abordado la inmunización de “manera coordinada y conjunta”, ninguno de los países europeos estaría vacunando en estos momentos como lo están haciendo.
Cumbre en Moncloa para respaldar el pasaporte de vacunación antes del verano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles una reunión con varios de sus vicepresidentes y ministros para analizar la futura implantación de un certificado de vacunación en la UE que facilite la movilidad y que considera clave que pueda estar operativo antes del verano.
Sánchez ha reunido con ese fin a sus vicepresidentas Carmen Calvo y Nadia Calviño, y a los ministros de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; Sanidad, Carolina Darias; Justicia, Juan Carlos Campo; Transportes, José Luis Ábalos; e Industria, Reyes Maroto.

Todos ellos han abordado los avances en el seno de la UE para poner en marcha ese certificado de vacunación y han coincidido, según ha informado el Gobierno, en que es fundamental recuperar cuanto antes la movilidad internacional y hacerlo de forma coordinada y con plena seguridad sanitaria.
En ese contexto, se ha resaltado que los certificados de vacunación o “Green Digital Pass”, según la denominación utilizada por la Comisión Europea, serán un instrumento importante para facilitar la vuelta a una movilidad segura.
Sánchez y sus ministros han respaldado el anuncio de la Comisión Europea para regular los certificados digitales, que respondan a un modelo único y que estén operativos antes del verano.
Unos certificados que el Ejecutivo resalta que van a ser también muy útiles para recuperar la movilidad con terceros países.
La posibilidad de que este pasaporte esté en marcha antes del verano es vital para países que, como España, tienen su economía muy ligada al turismo.
El Gobierno constata que el certificado digital es un instrumento para facilitar la movilidad y, por tanto, no incluirá solo datos de vacunación sino también otros elementos sanitarios como las pruebas PCR, si se ha superado el coronavirus o si se poseen anticuerpos.
No obstante, el Ejecutivo afirma que la implantación de esta herramienta nunca será discriminatoria para las personas no vacunadas, ya que podrán seguir viajando de acuerdo con las indicaciones sanitarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.