¿Conoces el ‘método del plato’ para comer de forma equilibrada? Anabel Aragón llega, en el Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí”, a la letra “R” y nos enseña algunas recetas saludables, tradicionales y novedosas; además de trucos prácticos para comer sabroso y equilibrado

El método del plato y algunas recetas saludables para comer con equilibrio
Una sola sardina tiene el equivalente a casi 6 litros de leche enriquecida con Omega 3. EFE/John Riley
  • 3 de junio, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/ROCÍO GALÁN

El trabajo, la casa, las actividades sociales, la familia… cada día parece más difícil dedicar tiempo a la cocina para conseguir una alimentación sana y equilibrada, pero también rica y sabrosa.

Como indica la responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, Anabel Aragón, “una manera de comer más saludable es mejorar los hábitos en nuestra cocina”.

Pese a que muchas veces se dedica menos tiempo a cocinar del que correspondería, esto “no debería ser sinónimo de no cuidarse, no planificar la comida o comer lo primero que cojamos”, precisa la experta.

Lubina con espárragos y arroz. Foto IMEO
Lubina con espárragos y arroz. Foto IMEO

Resulta esencial planificar el menú y la compra de la familia. Un truco práctico es recurrir a los platos únicos, “que contengan lo necesario de una comida principal”, señala, poniendo como ejemplo “un salteado de garbanzos, verduras y pollo; una tortilla de espinacas y atún; un arroz de bacalao y espinaca, o una ensañada de patata, tomate y caballa”.

También es importante fijarnos en los alimentos de temporada, en su momento óptimo de recolección y consumo, y que además “suelen tener un precio más asequible”.

El método del plato

Para comer de todo y en la proporción adecuada, existe un método sencillo y eficaz, el del plato, “que ayuda a saber qué proporción tiene que ocupar cada tipo de alimento en una comida principal”, explica Anabel.

¿En qué consiste? Se divide mentalmente el plato en dos, situando en la primera mitad las verduras y hortalizas. La segunda mitad, la dividimos en otras dos partes, “una un poco más grande que la otra”, añade.

En la parte más pequeña “situaremos los alimentos proteicos como carnes, pescados, huevos o legumbres. “La otra porción que nos queda, para los hidratos de carbono como el arroz, la pasta o las patatas”.

Por ejemplo: “gazpacho y merluza con guarnición de patata asada. Ensalada de espinacas, nueces y manzana con arroz y lentejas. Ensalada verde y bocadillo de jamón curado, crema de zanahoria y pollo con guarnición de pasta”, detalla la nutricionista.

¿Son saludables las recetas tradicionales?

Generalmente “están basadas en la dieta mediterránea, por lo que entrarían dentro del patrón de dieta saludable”, señala Aragón.

De todos modos, siempre es importante valorar cómo se cocinan y el tipo de alimentos, pues “cualquier receta puede adaptarse para ser más saludable”, como cuando optamos por el horno en vez de freír empanadillas o o una guarnición de patatas. Las mayores tareas pendientes, cocinar con menos grasa y menos sal.