Ni uvas ni sustitutos en Nochevieja para los menores de 5 años

Ni uvas ni sustitutos en Nochevieja para los menores de 5 años

Ni uvas ni otros sustitutos, como frutos secos o “lacasitos”, para los menores de 5 años en Nochevieja. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recuerda, un año más, que los más pequeños tienen un alto riesgo de atragantamiento o asfixia si siguen la tradición de las campanadas que abren el Año Nuevo.

Cistitis en niños en invierno: cómo prevenirla

Cistitis en niños en invierno: cómo prevenirla

Las infecciones del tracto urinario (ITUs) en general, y las que afectan a la parte inferior de la vía urinaria en particular, es decir las cistitis, son la segunda causa en importancia de las infecciones atendidas en Atención Primaria, después de las respiratorias. Te contamos cómo prevenirlas en invierno en los niños.

  • 21 de diciembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
Estudio RegistEM: Nuevos datos en la evolución del cáncer de mama metastásico

Estudio RegistEM: Nuevos datos en la evolución del cáncer de mama metastásico

En las pacientes con un cáncer de mama metastásico, del subtipo HER2-positivo, el estado de expresión de los receptores hormonales, la localización de las metástasis y la edad se han identificado como factores que influyen en su supervivencia, según el estudio RegistEM que desvela nuevos datos sobre las pacientes y la evolución de este cáncer avanzado.

Cuatro medidas para frenar la bronquiolitis y la neumonía infantil

Cuatro medidas para frenar la bronquiolitis y la neumonía infantil

El aumento de casos de enfermedades respiratorias en niños que está colapsando las urgencias pediátricas de algunos hospitales se debe, sobre todo, al virus respiratorio sincitial. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) proponen cuatro sencillas medidas para prevenir la expansión del VRS, causante de bronquiolitis y neumonía.

Recetar naturaleza para promover su reconexión con los más jóvenes

Recetar naturaleza para promover su reconexión con los más jóvenes

Aspirar a recetar naturaleza para promover su reconexión con los más jóvenes es uno de los retos de la nueva Alianza Global para Renaturalizar la Salud de la Infancia y la Adolescencia (GRSIA). La Asociación Española de Pediatría (AEP), que lidera esta organización, señala que el 75% de los jóvenes de 7 a 17 años tienen déficit de contacto con la naturaleza y el 25% de la infancia y la adolescencia apenas sale a jugar al aire libre.

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Aunque el perfil del paciente de cáncer de pulmón es de un hombre fumador con una edad media de 60 años, las mujeres ya representan 1 de cada 4 casos, el 27%, en una senda de crecimiento que los expertos atribuyen a su incorporación al hábito del tabaco. De hecho, el 45,5% de los tumores corresponden a exfumadores y cada vez hay personas más jóvenes. Radiografía del cáncer del pulmón en el Día Mundial de esta enfermedad.

Síntomas cardiovasculares: las mujeres acuden más a urgencias

Síntomas cardiovasculares: las mujeres acuden más a urgencias

En contra de lo que podría parecer, las mujeres acuden más a urgencias por síntomas cardiovasculares, pero acaban ingresadas en el hospital en menor porcentaje que los hombres, debido probablemente a la existencia del sesgo de género en la atención hospitalaria. Así se desprende de un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

VPH: pautas para vacunar a tu hijo varón

VPH: pautas para vacunar a tu hijo varón

Todas las comunidades autónomas deberán incluir antes de finales de 2024 la vacuna gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños varones de 12 años, como se viene haciendo hasta ahora con las niñas. Te explicamos por qué y cuales son las pautas.