La biología de las mujeres frena más el ataque del coronavirus
Hasta el 10 de mayo de 2020 el número de mujeres diagnosticadas en España con la infección de coronavirus era de 141.571 (56,6%) por los 106.758 casos (42,7%) de varones; en cam
Hasta el 10 de mayo de 2020 el número de mujeres diagnosticadas en España con la infección de coronavirus era de 141.571 (56,6%) por los 106.758 casos (42,7%) de varones; en cam
María Dolores Bargues Castelló, la primera mujer presidenta de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, defiende dar visibilidad a las mujeres que consiguen logros en el campo de la ciencia con el fin de animar a las niñas y aumentar su presencia en la investigación. Lo ha expuesto en la sección Salud, Mujer e Igualdad de “El Bisturí”
El Bisturí ha contado en su sección Salud, Mujer, Igualdad con Luisa Fernanda Martínez de Haro, la primera mujer catedrática en Cirugía de España. Asegura que la medicina no es un terreno fácil para las mujeres y, en el caso de la cirugía, estas trabas se hacen especialmente notorias. Sin embargo, su mensaje es claro: es duro, pero posible
Los expertos del blog “Salud y prevención” tratan, en un nuevo post, una patología que afecta a muchas mujeres y no es demasiado conocida: la endometriosis
Cuentan que, además de ser un neurocientífico excepcional, Santiago Ramón y Cajal se caracterizó por rodearse de otras figuras cuyos nombres también pasaron a la historia de la ciencia. Sin embargo, los de Laura Foster, Manuela Serra, María Soledad Ruíz Capillas y María Luisa Herreros, no lo hicieron, pese a sus aportaciones. Tres investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, tras meses de investigación, han resuelto el misterio. ¿Trabajaron científicas en la Escuela de Cajal? Sí, pero llevan cien años en el olvido. Como tantas otras mujeres en la ciencia
Tienen un nivel educativo superior y son mayoría en la universidad, pero las mujeres se decantan todavía en un porcentaje muy bajo por las carreras más técnicas, y aunque la mitad de las tesis doctorales son defendidas por mujeres, su presencia en el ámbito científico decrece a medida que progresa la carrera investigadora
Desde los micrófonos del “El Bisturí”, en la sección ‘Salud, Mujer e Igualdad’, se da voz y difusión a mujeres como África López-Illescas, María Ángeles Pérez Ansón, Pilar Martín Santiago, y Carmen Ayuso, ejemplos que demuestran que la ciencia y la medicina ya no es un mundo sólo de hombres
‘El Bisturí’ nos acerca una nueva serie de mujeres del ámbito de la investigación y la salud que demuestran que en la ciencia ya no hay sólo hombres. María José Mellado, Elisa López Dolado, Consuelo Fernández y Carme Valls Llobet hablan sobre salud, mujer e igualdad
La supervivencia del cáncer de mama se sitúa en torno al 90% a los cinco años del diagnóstico, un dato realmente espectacular que solo se consigue, con muchísimo esfuerzo, en
Concienciar a las mujeres, desde niñas, de la importancia de practicar ejercicio físico de forma regular y de consumir una dieta saludable que ayude a mantener el normopeso, en e
Los pros y contras de la cirugía de mama, el papel cada vez más protagonista de las pacientes o los beneficios del ejercicio físico y la dieta saludable en la prevención y trat
“No y no. No quiero hormonas para tratar los síntomas de mi menopausia porque podrían causarme cáncer de mama”, responden muchas mujeres a la doctora Carmen Sala Salmerón,
¿La artrosis es una enfermedad de género? ¿Afecta más a mujeres que a hombres? Según datos del ministerio de Sanidad, el 23,5 % de mujeres de más de 15 años padece esta patología. Desde este ángulo se enfoca el III Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis que tiene lugar entre ayer y mañana en Barcelona, organizado por la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI)
Circulan mitos y medias verdades sobre la lactancia materna que pueden inducir a error. Lo que está claro es su valor en proporcionar al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados. En la Semana de la Lactancia Materna, que termina el 7 de agosto, analizamos algunas cuestiones.
Entre los 0 y 5 años no hay visos de percepción de desigualdad por género entre niñas y niños. Sin embargo, a partir de los 6 años, comienza a producirse. La psicóloga Silvia Álava subraya esta circunstancia en una entrevista con EFEsalud donde repasa los riesgos de las redes sociales en relación con el feminismo, y alerta sobre el mito del amor romántico y lo que significan los celos
Desde los micrófonos de ‘El Bisturí’ hemos conocido historias de grandes investigadoras, doctoras y científicas que han demostrado que la ciencia y la Medicina ya no son solo cosa de hombres. Esta vez, hablamos de salud e igualdad con Margarita Alfonsel, Ruth Vera y Luisa María Villar
El embarazo y la salud bucal no son precisamente un matrimonio bien avenido. Este periodo de las mujeres destaca por ser el momento en el que se producen los mayores cambios hormonales fisiológicos de su vida y la revolución hormonal que conlleva puede incidir directa y negativamente en la boca: gingivitis, periodontitis, caries…
Un mural gigante con la figura sonriente de la oncóloga Anna Lluch ocupa la fachada principal del centro de salud de Benimaclet, en Valencia, en una imagen que refleja la mujer en
Pese a lentas y progresivas mejoras, la ciencia y la medicina continúan siendo profesiones marcadas por la desigualdad. Margarita Salas, María Blasco, Raquel Yotti, Rosa María Alberdi y Soledad Muruaga, cinco mujeres referentes y líderes en el mundo de la salud, cuentan cómo han logrado abrirse paso en un mundo considerado, hasta hace poco, solo de hombres
El sexting, del inglés sex (sexo) y texting (envío de material erótico o sexual por un móvil) no es más que un juego erótico e íntimo que en un momento dado compartes con una persona con la que tienes intimidad. Como cualquier conducta sexual no es dañina en sí misma, el peligro está en el uso que algunos le dan, un uso que no solo puede ser ilegal sino también mortal