Palabras mágicas: “Ayuda a la reproducción asistida”
La Dra. Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra, experta en suelo pélvico, empuña de nuevo el micrófono de EFEsalud para preguntar al Dr. Carlos Amselem Amselem, director
La Dra. Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra, experta en suelo pélvico, empuña de nuevo el micrófono de EFEsalud para preguntar al Dr. Carlos Amselem Amselem, director
La endometriosis es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento desde el inicio de la primera regla hasta la menopausia. Su diagnóstico históricamente ha sido “lento y dificultoso”, por eso se trata de una patología en la que hay que escuchar a la paciente y preguntarle “de manera exhaustiva” sobre sus molestias.
Las vacunas contra la tosferina, la difteria y el tétanos, infecciones bacterianas graves, así como la inmunización frente a la covid (coronavirus) y la gripe (influenzavirus),
Las infecciones sexuales en mujeres experimentan un notable incremento, un 156 % entre 2016 y 2019, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III citadas por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) que alerta sobre este “problema de salud pública”.
No favorece tener más hijos, ni mejora la fertilidad. Todo lo contrario. La mutilación genital femenina perjudica la salud de mujeres y niñas y atenta contra sus derechos fundamentales, por eso es necesario desmontar mitos y creencias en torno a esta práctica.
“Muchas mujeres no desean tener hij@s porque son mujeres libres, con trabajo, nómina y vivienda… ¿Lo habéis entendido?… Son mujeres valientes, seguras de sí mismas, que t
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las mujeres. El movimiento “Corazón de mujer” nace para hacer visible y prevenir el impacto de estas patologías en la población femenina.
El nuevo episodio del pódcast “A gusto con la Tierra” abarca un tema que cada vez suscita un mayor interés entre las mujeres: ¿Qué papel juega la alimentación en el ciclo menstrual?
Un análisis de la salud poblacional y sus condicionantes en 53 ciudades españolas muestra una leve mejoría con respecto al pasado año, aunque los servicios de salud y la salud poblacional siguen siendo asignaturas pendientes.
El dolor puede ser considerado como un síntoma, pero es también una enfermedad. De hecho, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dolor crónico debe abordarse como una enfermedad en sí misma y su tratamiento debe entenderse como un derecho humano.
Los expertos del Blog “Salud y Prevención” analizan, en un nuevo post, el dolor que ocasiona la regla y la conveniencia de acudir al especialista.
En este artículo de opinión médica, el Dr. Pedro Guillén García, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínica CEMTRO de Madrid, destaca que “el entrenamiento inadecuado de la musculatura del cuádriceps puede ocasionar lesiones de ligamento cruzado anterior hasta tres veces más en mujeres que en hombres”
La artritis reumatoide es una enfermedad con rostro de mujer, ya que se presenta en una proporción de tres mujeres por cada hombre. A pesar de esta mayor prevalencia y el elevado impacto que tiene en la calidad de vida de quienes la sufren, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un abordaje diferenciado por sexos que redunde en beneficio de quienes la padecen.
El teletrabajo durante la pandemia ayudó a mantener la lactancia materna en el 86% de las mujeres que así lo desearon. Por otro lado, el retorno presencial al trabajo propició el aumentó en un 21% los destetes. Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna con un análisis sobre su relación con el entorno laboral.
A través de la voz y la imagen de siete participantes, Cesida estrena “Itinerantas 2022”, una exposición virtual que normaliza la realidad de las mujeres seropositivas, haciéndolas ver como lo que son: mujeres, como todas las demás.
Entrenar teniendo en cuenta la menstruación puede ser muy positivo para mejorar el rendimiento. Conocer qué ocurre en cada fase del ciclo y cómo nos afecta ayudará a tomar el control de nuestra menstruación en relación al deporte
El nacimiento de un bebé supone numerosos cambios a nivel físico y psicológico y puede llevar a que algunas madres sufran depresión postparto y lo hagan en silencio por miedo a ser juzgadas.
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo, tres expertos analizan las diferencias de perspectiva de género: determinantes biológicos, sanitarios y sociales.
"Yo estaba harta de tener que usar compresas 24 horas al día, todos los días de la semana, todos los meses, cada año", declara Ana a EFEsalud, una mujer que dijo basta a la inco
La rosácea es una alteración de la piel de la cara que causa enrojecimiento. No puede curarse, pero hay tratamientos que ayudan a atenuar sus síntomas y a mejorar el estado de la piel