Los movimientos antivacunas están ganando adeptos, según el científico José Miguel Mulet, quien advierte del peligro que representan con argumentos que no se sostienen, además del coste que supone al sistema público de salud tratar a niños que se contagien de enfermedades prácticamente erradicadas, como el sarampión

Mulet: Los antivacunas ganan adeptos, pero son peligrosos y caros

Mulet: Los antivacunas ganan adeptos, pero son peligrosos y caros

  • 2 de octubre, 2019
  • Ana Soteras

“Más vale vacunar que enterrar”, asegura Mulet en una entrevista con EFEsalud en la que aborda el riesgo que suponen los antivacunas, uno de los principales mitos que desmonta en su nuevo libro “¿Qué es la vida saludable?” (Ed.Destino) donde se cuestionan las denominadas pseudoterapias.

El profesor de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas presenta 103 mitos, afirmaciones o consejos sobre salud, los más populares, y les da una respuesta basada en estudios científicos.

Afirma en su libro que no se sostiene ni un solo argumento de los antivacunas

Empezando por la paradoja de que en España existe una asociación llamada Liga para la Libertad de Vacunación cuando en España la vacunación es libre. Es obligatorio vacunar a tu perro pero no es obligatorio vacunar a tu hijo.

El movimiento antivacunas es muy peligroso, está ganando adeptos, y no solo es el riesgo del niño sin vacunar sino el coste sanitario que puede generar en la sanidad pública.

Hay pocos avances científicos que levanten tan pocas dudas sobre su efectividad como son las vacunas gracias a las que hemos acabado con enfermedades como la viruela y otras como el sarampión o la polio si no se han erradicado es por culpa de estas modas de no vacunarse y que acaban provocando muertes. Ante cualquier duda, mejor vacunar que enterrar.

También desmantela la homeopatía y critica que se pueda vender en farmacias

La homeopatía está regulada de forma muy ambigua. Es una excepción a la Ley del Medicamento, cualquier medicamento tiene que demostrar eficacia menos los homeopáticos que tienen que demostrar que no hacen daño. Y esto pasa porque hay un lobby muy fuerte de empresas de homepatía, sobre todo francesas y alemanas, que han conseguido esas prerrogativas.

Pero esto no pasa por un tema de leyes, sino de concienciación de la gente. Y cada vez estamos más concienciados y el tema se está acabando para las empresas homepáticas que están buscando otras salidas. Pero las ventas nunca ha sido espectaculares. Las pseudoterapias como no tienen ninguna eficacia vienen y van . Igual dentro de diez años no se hablará de homeopatía, hablaremos de otra cosa que igual se vende en farmacias.

Lo que está claro es que la homeopatía, que son pastillas de agua y azúcar, no ha curado ninguna enfermedad en 200 años de existencia. Cuando empezó, nos moríamos de enfermedades que ahora son irrelevantes y que hemos superado con antibióticos, con vacunas o con quimioterapia para el cáncer.

¿Efecto placebo? Sí, pero es más barato rezar un rosario como hacían antes y se les quitaba el dolor de cabeza.

Desmonta el reiki, la medicina ayurvédica…prácticas como la hidroterapia de colon o la limpieza de hígado… ¿Qué respuesta espera del sector dedicado a la medicina integrativa?

Si dijera algo que fuera mentira ya me hubieran metido una demanda. Todo lo que digo puedo demostrarlo. Y no lo digo con afán insultante o despreciativo, solo para informar al público basándome en estudios y citando las fuentes, con transparencia. Si no lo hicieron con mi anterior libro “Medicinas sin engaños”, no creo que lo hagan ahora.

 mulet antivacunas
El reiki es una pseudoterapia que dice basarse en la transmisión de energía mediante la imposición de las manos. EFE/Paula Díaz

¿Por qué las personas acuden a las terapias alternativas, dejen o no de lado la Medicina?

Un motivo es por desconocimiento, por pensar que es un terapia tan válida como cualquier otra… si venden homeopatía en la farmacia puedes pensar que es algo serio. Otro motivo es por desesperación ante un mal pronóstico y necesitas creer por lo que están jugando con la esperanza del enfermo. Y el tercer motivo es el postureo, estamos en contra de las grandes empresas, comemos ecológico y recurrimos a la medicina integrativa y quien dice esto es gente de clase media-alta con móvil y coche de alta gama.

La mayoría de las terapias que no se utilizan como alternativa a un tratamiento médico te causan un gasto económico y no cumplen con lo que prometen. Es una estafa. El problema es que si le das validez a eso con una enfermedad leve, cuando alguien después diga que quiere tratarse el cáncer con, por ejemplo, homeopatía…¿Qué le vas a decir? ¿Que le has tomado el pelo?

Pero por lo menos ahora hay un debate que antes no existía. Hay gente que se está planteando por qué estas pseudoterapias existen o por qué no se consideran estafas cuando te venden algo alegando unas propiedades que realmente no tienen. Que se plantee el tema ya es algo nuevo.

A veces es difícil discernir cuando hay médicos al frente de consultas de este tipo de terapias

Sí, crea confusión porque algunos colegios médicos lo permiten. El código deontológico dice que cualquier tratamiento debe estar avalado por la ciencia y ellos incumplen ese código. Están desprotegiendo al paciente.

¿Recomendaría la acupuntura en algún caso?

No, en ninguno. Lo único que se ha visto de la acupuntura es que en dolores crónicos localizados en la parte baja de la espalda tiene un efecto superior al placebo, pero hay tratamientos mejores.

¿Es perjudicial la radiación de los teléfonos móviles y de las antenas?

No. Es un tema de física. Estamos rodeados de radiaciones electromagnéticas (la luz del sol, las ondas de radio…) Según la energía que lleve esta radiación, puede tener capacidad para interaccionar con la materia viva o no. Los rayos X son cancerígenos, el sol sin protección también, pero eso no ocurre con las ondas de radio porque son muy bajas y no interaccionan con la materia y eso mismo ocurre con los teléfonos móviles, sus niveles no son peligrosos.

Ha conseguido desmontar 204 mitos en dos libros (“¿Qué es comer sano?” y “¿Qué es la vida saludable?”). ¿Quedan muchos más?

Ojalá se acabarán, pero no, hay muchísimos mitos. No se que deparará el futuro. Todavía no he pensado en el próximo libro…

Las cinco frases destacadas de Mulet

  • “En España es obligatorio vacunar a tu perro pero no lo es vacunar a tu hijo”
  • “Cada vez estamos más concienciados y el tema se está acabando para las empresas de homeopatía”
  • “La homeopatía no ha acabado con ninguna enfermedad en sus doscientos años de existencia”
  •  “Todo lo que digo puedo demostrarlo”
  • “Ahora hay un debate sobre pseudoterapias que antes no existía”