La Mycoplasma genitalium es una bacteria que se transmite a través del contacto sexual y puede causar una infección en el tracto genital. A pesar de que esta infección ha sido conocida desde la década de 1980, aún es relativamente desconocida y subdiagnosticada.

La Mycoplasma genitalium: Una infección de transmisión sexual emergente
  • 7 de febrero, 2021
  • Redacción EFESALUD

¿Qué es la Mycoplasma genitalium?

La Mycoplasma genitalium es una bacteria que pertenece al grupo de las micoplasmas, que son bacterias sin pared celular. Esto hace que sean difíciles de detectar y tratar, ya que muchos antibióticos no son efectivos contra ellas.

Aunque se sabe poco sobre la epidemiología de la infección, se estima que la prevalencia de la Mycoplasma genitalium en la población general es baja, pero es más común en personas que tienen múltiples parejas sexuales o que practican sexo sin protección.

¿Cómo se contagia la Mycoplasma genitalium?

La Mycoplasma genitalium se transmite a través del contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral. A menudo, la bacteria se encuentra en la mucosa del tracto genital, por lo que el contacto directo con estas áreas es una forma común de contagio.

Sin embargo, no todas las personas infectadas desarrollan síntomas, por lo que es posible que la infección se transmita sin saberlo. Además, la bacteria puede permanecer en el cuerpo durante meses o incluso años sin causar síntomas.

Síntomas de la infección por Mycoplasma genitalium

Los síntomas de la infección por Mycoplasma genitalium pueden ser similares a los de otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o la gonorrea. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor o molestias al orinar
  • Flujo vaginal anormal
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado después de las relaciones sexuales
  • Ardor o picazón en los genitales

Es importante tener en cuenta que muchas personas infectadas con Mycoplasma genitalium no presentan síntomas, lo que hace que la infección sea difícil de detectar y tratar.

Diagnóstico y tratamiento de la infección por Mycoplasma genitalium

La infección por Mycoplasma genitalium se diagnostica a través de pruebas de laboratorio que pueden detectar la presencia de la bacteria en una muestra de células del tracto genital. Sin embargo, estas pruebas no son tan comunes como las pruebas para otras infecciones de transmisión sexual, por lo que es posible que la infección no se detecte.

El tratamiento de la infección por Mycoplasma genitalium generalmente implica el uso de antibióticos. Sin embargo, debido a la resistencia a muchos antibióticos, puede ser necesario probar varios tratamientos antes de encontrar uno efectivo.

Es importante tratar la infección por Mycoplasma genitalium tan pronto como sea posible para prevenir complicaciones a largo plazo, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y la infertilidad.

Prevención de la infección por Mycoplasma genitalium

La mejor manera de prevenir la infección por Mycoplasma genitalium es practicar sexo seguro, incluyendo el uso de preservativos.