La Insuficiencia Cardíaca Aguda (ICA) es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España, y supone cerca de 113.327 ingresos hospitalarios por año; una cuarta parte de estos pacientes mueren al año de su ingreso

Por ello, sociedades médicas y científicas han puesto en marcha ICA Program, un proyecto cuya finalidad es mejorar la atención y el manejo del paciente con Insuficiencia Cardíaca Aguda.
Este programa, presentado con motivo de la Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca, está impulsado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Novartis.
El doctor Nicolás Manito, presidente de la sección de insuficiencia cardíaca y trasplante de la SEC y jefe de la unidad con este mismo nombre en el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona ha señalado: “el objetivo es evitar la mortalidad hospitalaria y reducir los reingresos de estos pacientes a través de las mejoras en el abordaje de la enfermedad”.
Entre los pacientes que ingresan en el hospital por ICA existe un 3,8% de mortalidad, una cifra que aumenta con el tiempo transcurrido desde la primera hospitalización.
La iniciativa promueve la creación de equipos multidisciplinares de excelencia en todos los centros sanitarios para mejorar la calidad asistencial, algo que no se ha hecho hasta ahora de forma generalizada.

“La formación de equipos multidisciplinares conllevaría una atención a los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda más eficiente, mejorando tanto el tratamiento como la detección precoz de complicaciones y posibles empeoramientos”, ha puntualizado el doctor Manito.
A pesar de la gravedad de la enfermedad, un estudio realizado a nivel europeo pone de manifiesto el desconocimiento existente: el 94 % de los encuestados confunde al menos uno de los signos y síntomas potenciales de la ICA con síntomas normales de la edad.
Aunque las tasas de supervivencia son más bajas, la mayoría de los encuestados temería más sufrir un derrame cerebral (50%), cáncer avanzado de colon o de mama (38%) o un ataque al corazón (10%) que insuficiencia cardíaca (2%).
“La gente tiene más miedo a morir de cáncer que de una insuficiencia cardíaca”, ha remarcado Manito. Es primordial “concienciar a la sociedad y seguir investigando” acerca de esta patología, ha apuntado José Ramón González-Juanatey, Jefe de Servicio de Cardiología y UCC. en Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela .
ICA Program inicia su experiencia en seis hospitales de referencia en España: Bellvitge (Barcelona), La Fe (Valencia), La Paz (Madrid), Complexo Universitario de Santiago (Santiago de Compostela), Virgen del Rocío (Sevilla) y el hospital de Mérida.
En los hospitales participantes se llevará a cabo sesiones clínicas sobre la insuficiencia cardíaca aguda, sobre su tratamiento y sobre las posibilidades de mejora en el abordaje del paciente que la sufre. Periódicamente se realizarán más sesiones clínicas para discutir sobre el documento de consenso de las sociedades para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda, promoviendo así una actualización y mejora continuada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.